Infocampo trae todos los detalles para tener la huerta en el mejor estado posible y lograr producir tomates sanos y en gran cantidad.
"El 60% de los vegetales que consumimos provienen de la agricultura familiar, un área a la que los sucesivos Ministerios de Agricultura han descuidado", lanzó la cocinera.
Infocampo trae información acerca de cómo elaborar plaguicidas caseros, con pocos elementos, para cualquier espacio verde, fáciles de conseguir y que dan excelentes resultados.
El aumento de la demanda, combinada con un faltante de la temporada, llevó el valor a un pico. ¿Qué pasa?
La modelo registró en su cuenta de Instagram el funcionamiento de un mercado a cielo abierto sin vendedores, en los que se puede tomar el producto y pagar en una caja electrónica. La comparación con Argentina.
Combinaron un oleogel, o material semisólido obtenido a partir de aceite vegetal, y fitoesteroles, que son nutrientes vegetales con propiedades beneficiosas para la salud.
El sistema de microcréditos es una propuesta de la UTT, que busca reconvertir momentáneamente a floricultores en crisis, en pequeños productores de verduras.
El Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) decidió apoyar con verduras frescas a los hospitales Rossi y Gutiérrez de La Plata, y a diferentes comedores populares.
Desarrollo Agrario convocó al primer encuentro del sector, con el objetivo de fomentar la comercialización y el consumo de alimentos saludables en la zona.
El dirigente rural y extitular de Federación Agraria Argentina aseguró que en el rubro de frutas y verduras los intermediarios "son unos inescrupulosos". Críticas a los cacerolazos.
Desde el uso de plantas injertadas hasta recaudos en la verdulería y el hogar, científicos del Conicet estudian la cadena productiva de los vegetales para anular o retrasar las señales de deterioro y alargar su vida útil.
Eduardo Solari (UCR Paraná) le pidió al gobierno provincial que ponga en marcha inspecciones para evitar comercializar alimentos "contaminados", según expresó.
La propuesta convoca a participar a todas las personas aficionadas y amantes de la cocina, que quieran postular recetas saludables e innovadoras.
Hasta el 15 de agosto en el marco del II Congreso de Nutrición y Alimentación, expertos debaten temas como tendencias en etiquetado frontal, reducción de la pérdida y desperdicio de alimentos, estrategias claves para la construcción de sistemas alimentarios sostenibles.
El Foro Agrario Soberano y Popular comercializará frutas, verduras, pan, harina, yerba, entre otras, al mismo precio que se paga en el campo o en las industrias.
Especialistas realizaron experimentos con el fin de reducir las concentraciones de químicos en este alimento. Aseguran que los primeros resultados indicaron que hay un control en un porcentaje de alrededor del 60 por ciento en algunos casos. Los detalles.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.