La práctica otorga el doble beneficio de aprovechar una gran cantidad de residuos y a partir de esa materia prima obtener abono natural. Los materiales y el paso a paso del armado.
Es autónomo y funciona con energía solar. Es un barco que parece un camión de residuos sumergido y puede salvar a los océanos de la contaminación que sufren.
Es un proceso que contribuye con la sustentabilidad ambiental a partir de la utilización de lombrices y microorganismos. De qué se trata y el paso a paso para construirlo.
Científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU Singapore) descubrieron que este material vegetal permitió extraer los metales preciosos de las baterías de iones de litio usadas y reutilizarlos.
De esta manera, a partir de orujo y derivados, permitirá reducir los costos energéticos. El INTA le brindará el asesoramiento técnico.
Desde el sector explican que no hay inspectores del Senasa desde hace ocho meses por una reglamentación que emitió el gobierno anterior que dejó un vacío operativo.
Investigadores del INTA evaluaron su incorporación a las dietas de rodeos destinados a la producción de carne y leche.
Infocampo brinda información acerca de qué hacer desde tu propio hogar sin necesidad de invertir dinero y tiempo para mejorar el medio ambiente. No solo eso, sino que además, este proceso te da una gran recompensa: abono de excelente calidad para tus plantas. Una actividad apta para todo público.
Infocampo brinda consejos acerca de cómo reciclar este residuo que está presente en casi todos los hogares, lugares de trabajo, universidades y demás. Basta solo con tener un recipiente para compostar. Los detalles.
Martín Bletter junto a su equipo de investigación, obtuvieron muestras del Paraná y encontraron un alto grado de contaminación. "Hallamos microplásticos en el 100% de los ejemplares analizados", afirmó.
Un emprendedor de Vietnam, está en boca de todos tras proponer una solución contra el uso desmedido de plástico. Su propuesta es biodegradable, económica e incluso para los valientes, comestible.
¿Sabías que podes darle otro uso a los restos de tu café de filtro o cafetera? Infocampo te muestra lo que podes hacer con este residuo, en simples pasos y sin gastar energía.
Un ingeniero brasileño llamado Jonas Rodrigo dos Santos, diseño un sistema que permite eliminar las impurezas y darle otro uso al agua. Los detalles.
Infocampo junto a Lumbricus Composteras, regalan una compostera de 40 litros, un manual de instrucciones y las lombrices. Seguí unos simples pasos en nuestra cuenta de la red social Instagram, y es tuya.
Se trata de “Laser Food”, la compañía española que proponen un nuevo método para etiquetar productos sin dañar el medio ambiente. Esta tecnología, también se encuentra disponible en los mercados de Alemania, Países Bajos y Francia.
La compañía es la primera a nivel mundial en poner en marcha una iniciativa de este carácter. En Alemania, está desarrollando empaques para lácteos, estantes para heladeras y paneles de aislamiento térmico con las mismas propiedades de los productos procedentes de recursos de origen fósil.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.