Publicidad Cerrar X

Embotelladora de Coca levanta una planta en Corrientes para fabricar panes y lácteos

La mexicana Arca es una de las principales empresas que trabaja para la estadounidense e invertirá u$s 65 millones. Femsa, su competidora, también prevé un desembolso.

La empresa mexicana Arca Continental, la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina y una de las más importantes del mundo, tiene previsto aumentar sus negocios en la Argentina. 

Según informó el Ministerio de Industria, la semana pasada la ministra Débora Giorgi viajó a México donde se reunió con Alejandro González, director de Bebidas de Arca México. Allí, el directivo le aseguró que la empresa tiene previsto un plan de inversión quinquenal de u$s 305 millones, de los cuales u$s 65 millones estarán destinados a la construcción de una planta embotelladora en la ciudad de Corrientes, informó El Cronista.

Pero, además, en el encuentro, se anticipó que la empresa tiene planes de diversificar sus negocios en el país e incursionar en nuevos rubros como snacks, panificados y lácteos. En México, por ejemplo, la empresa es dueña de la marca Bokados, una de las más importantes en el segmento de snacks en ese mercado. Y también tienen participación en ese rubro en Estados Unidos y Ecuador.

Arca Continental, con sede en la ciudad de Monterrey, adquirió a mediados del año pasado una participación mayoritaria en la fabricante ecuatoriana de lácteos Tonicorp, en una operación realizada en partes iguales con Coca-Cola Company. A fines de 2012, la firma mexicana también había adquirido las empresas de snacks Wise Foods, de los Estados Unidos, e Inalecsa, basada en Ecuador, que operaban con reconocidas marcas en sus mercados, y que le permitió ampliar su presencia en esa categoría, con alimentos maníes salados y papas fritas, entre otros.

En la Argentina, Arca Continental tiene presencia en Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones. Cuenta con tres plantas productivas (en Salta, Tucumán y Formosa). El año pasado la compañía realizó una inversión superior a los u$s 20 millones en su planta salteña con el objetivo de cubrir la demanda de las bebidas que requieren ser llenadas “en caliente”, como Powerade, los jugos Cepita y Fuze Tea.

Por su parte, Carlos Salazar, director ejecutivo de Coca-Cola Femsa, aseguró a la ministra que comenzarán a exportar sus productos desde la filial argentina.

Además, manifestó el interés de la empresa en incorporar vinos argentinos a las sucursales de su cadena de tiendas Oxxo, un formato minorista multirubro que suma 12.000 locales en varios países de la región. Así, la empresa anunciará una inversión de unos u$s 80 millones en el país para 2015.

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

Notas relacionadas: