Desde 2001 el aumento de precios minoristas fue en promedio de 400 por ciento y el rubro alimentos fue el que creció por encima de la media en caso de todos los años de la última década, destaca la consultora Federico Muñoz y Asociados.
El trabajo de la consultora refleja que los precios de alimentos se multiplicaron por ocho en diez años, mientras el IPC General lo hizo por cinco en el mismo lapso. “No resulta sorprendente ese liderazgo”, indica el informe que reproduce hoy el diario El Cronista.
El trabajo agrega que en rubros como Transporte y Comunicaciones, y Vivienda y Servicios Básicos, con tarifas congeladas, las alzas fueron de poco más de 200%.
Cruzando datos oficiales del Indec y estadísticas de los organismos provinciales, se observa que los alimentos crecieron por encima de la media en casi todos los años salvo en 2009, en plena crisis internacional, donde el aumento se ubicó en torno al 13%, muy similar al índice General. En esa oportunidad estuvo por debajo de Educación, Indumentaria o Esparcimiento.
La consultora centra la atención y advierte que es llamativo que en el lapso analizado los alimentos hayan sido el impulsor del proceso inflacionario, en un contexto en el que lo esperable era que se ajustaran más los servicios. Adjudicó este proceso a las malas políticas que recortan la oferta, como ocurrió con la carne vacuna, y al encarecimiento global de los alimentos.
Para concluir, la consultora indica que el ingreso mínimo para pertenecer a la clase media está 30% por encima de lo que estimó el Banco Mundial, que tomó los datos oficiales para calcular el poder adquisitivo y concluir que se duplicó ese segmento en la Argentina.