Publicidad Cerrar X

En el Día Mundial del Ambiente, el Gobierno lanzó “ForestAR 2030”

La iniciativa apunta a consolidar a la Argentina como una “potencia forestal sustentable” para el año 2030, impulsando la creación de un mercado competitivo y sostenible, donde la reforestación promueva el desarrollo social, económico y ambiental.

infocampo

En el día de hoy, se celebra el Día Mundial del Ambiente. Aprovechando esta ocasión, el Gobierno nacional presentó “ForestAR 2030”.

Se trata de una estrategia “interministerial” desarrollada junto a los sectores clave para generar el crecimiento de una economía forestal sustentable en Argentina.

El lanzamiento fue realizado en Casa de Gobierno, donde fue encabezado por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, junto a Luis Miguel Etchevehere, ministro de Agroindustria; de Educación, Alejandro Finocchiaro; y el secretario de Coordinación Interministerial de la Jefatura de Gabinete, Mario Quintana.

Durante el acto, los funcionarios firmaron una carta de intención y de trabajo colaborativo por la cual acordaron juntar esfuerzos a fin promover la industria forestal sustentable en sus distintas áreas de incumbencia. Además, se comprometieron a posicionar al país dentro del contexto forestal internacional.

“Forestar 2030 es un proyecto de todos los argentinos, una plataforma nacional y federal, coordinada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, e implica ya un logro de trabajo articulado y compromiso global”, aseguró Bergman y agregó que “tenemos que traducir el problema del cambio climático en una oportunidad; el impulso a una economía de múltiple efecto, a partir de la comunicación y educación respecto a los beneficios ecosistémicos del bosque y de la cadena de valor de la madera, de planes de inversión, de la generación de nuevos negocios y de la creación de puestos de trabajo”.

La plataforma ForestAR apunta además al fortalecimiento de una economía de mercado, impulsada por el Gobierno nacional a través de la Mesa Foresto Industrial, que reúne a distintas carteras del Gabinete y a productores, representantes de industrias y sindicatos del comercio de la madera, el papel y sus derivados. La meta propuesta al 2030 es alcanzar dos millones de hectáreas forestadas en todo el país.

Por su parte, Luis Miguel Etchevehere dijo: “Celebro la iniciativa de Forestar 2030, esta plataforma interministerial que nos permitirá trabajar de forma mancomunada hacia el objetivo de ser un país con mejor ambiente, con más inversión y mejora del empleo. La foresto industria argentina involucra más de 100 mil empleos directos e intervienen unas 7000 pymes de distinto nivel de transformación de la madera. Si el sector crece esto puede multiplicarse, generando mayor trabajo para todos los argentinos”,

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

×