En el primer trimestre de 2011 los subsidios oficiales destinados al sector agroalimentario crecieron apenas un 18,8% con respecto al mismo período de 2010 y representaron un 2,4% del total de las transferencias públicas destinadas al sector privado.
Tras haber crecido 47,8% en 2010 versus 2009, en los tres primeros meses de 2011 los subsidios estatales totales destinados al sector privado crecieron un 88% con respecto a enero-marzo de 2010, según indicó un informe difundido hoy por la consultora Ecolatina.
“La mayor parte del dinamismo (65% de la suba) se explica por los subsidios destinados al sector energético. Las transferencias a CAMMESA, apuntadas al sostenimiento de las tarifas de la electricidad, se cuadruplicaron en relación a enero-marzo de 2010 (+323%), mientras que las dirigidas a ENARSA (importación de combustibles), se duplicaron (+134%)”, explicó Ecolatina.
En el primer trimestre de 2011 CAMMESA y ENARSA recibieron subsidios oficiales por 4435 y 1310 millones de pesos (M/$) respectivamente, según datos de Ecolatina elaborados a partir del Informe de Ejecución Presupuestaria de la Administración Pública Nacional de ASAP correspondiente a marzo de 2011.
Por su parte, las empresas de colectivos recibieron en el primer trimestre de este año 2753 M/$ (+57% que en el mismo período de 2010), los trenes y subtes 916 M/$ (+28%), Aerolíneas Argentinas 604 M/$ (+44%) y Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) 829 M/$ (+729%).
La caída relativa de las transferencias pùblicas destinadas a la industria agroalimentaria (fundamentalmente molinos harineros, frigoríficos avícolas y feed lots) se explica a partir de la interrupción del pago de compensaciones generada luego de la sorpresiva disolución de la Oncca en febrero pasado (decreto 192/11). El régimen de subsidios ahora será administrado por la Secretaría de Comercio Interior (DA N°262/2011).
En el primer trimestre de 2011 los subsidios efectivamente pagados al sector agroindustrial sumaron 324,3 M/$ contra 273,0 M/$ en el mismo período de 2010, al tiempo que la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat), controlada por el Ministerio de Planificación Federal, recibió 220 M/$ (un 85% más que en el primer trimestre del año pasado).
“Lejos de desacelerarse, subsidios continuaron creciendo fuertemente más allá del primer trimestre: los niveles de ejecución presupuestaria de los principales programas por los cuales se pagan compensaciones siguen mostrando mucho más dinamismo que el promedio”, indicó Ecolatina.
“Por caso, al primer trimestre se habían ejecutado 33% de las transferencias presupuestadas a CAMMESA ($ 14.000 millones), porcentaje que actualmente alcanza casi el 60%. Como comparación, al primer trimestre de 2010 se había devengado sólo el 18% del presupuesto para este fin. El segundo programa en importancia (transferencias a empresas públicas, incluida ENARSA, de $ 12.500 millones) tenía un nivel de ejecución de 25% a fin de marzo (frente a poco más de 12% en igual período de 2010), mientras que hoy ya orilla el 40%”, alertó el informe de la consultora.