Para la misma comparación, el consumo interno per cápita se mantiene estable y se verifica un aumento de las exportaciones de productos avícolas en toneladas del orden del 20 por ciento.
Dado el sostenido incremento que tuvo el consumo interno de carne aviar en los últimos años, el gran desafío para los próximos años es continuar aumentando los volúmenes colocados en el exterior. En este sentido, un problema que hoy se enfrenta es la creciente pérdida de competitividad internacional ante los mayores costos de producción internos, informa el Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano.
La industria aceitera es otro de los rubros que muestra un sustancial crecimiento en las últimas dos décadas. La producción de aceites y subproductos oleaginosos registra un destacado crecimiento del 250 por ciento entre 2012 y 1990, a partir de la mayor disponibilidad de granos oleaginosos – principalmente de soja– y de las inversiones desarrolladas para la ampliación de la capacidad instalada de molienda, junto con el crecimiento de las exportaciones que es el principal destino de colocación de los productos de la industria aceitera argentina. Nuestro país se ubica hoy en el tercer lugar en el nivel mundial en capacidad de molienda, superado por China y Estados Unidos (en primero y segundo lugar, respectivamente).
En el período enero-mayo de 2013, la molienda de granos oleaginosos presenta una caída del 17 por ciento según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, que continúa la disminución de la actividad registrada en 2012 respecto de 2011. En los primeros cinco meses de 2013, la molienda de soja presenta una caída del 17 por ciento y la molienda de girasol registra una disminución del 18 por ciento con respecto al mismo acumulado del año anterior.
Si bien en la campaña 2012/2013 se calcula una reducción de la cosecha de girasol con respecto a la campaña anterior, se estima, en cambio, una importante recuperación del orden del 20 por ciento para la cosecha de soja en la actual campaña respecto de la campaña anterior. Sin embargo, el crecimiento que se ha registrado en los últimos años en las exportaciones de poroto de soja a China ha originado que hoy la industria aceitera argentina esté operando con capacidad ociosa por falta de materia prima para procesar.