Se trata de la historia de María Virginia Cinalli que preparaba, en Salta, medio litro del jugo. El boca en boca, luego, permitió a fundar "Alma de Quínoa".
Con la expansión de las fronteras pecuarias, aumentaron los riesgos por intoxicaciones de especies nativas en campos naturales. Un grupo de investigadores está estudiando aquellas que son más peligrosas para los animales.
La legumbre requiere cubrir todas sus necesidades desde el comienzo del ciclo, considerando que tiene un corto período de crecimiento.
Un estudio de casos, hecho por la Bolsa porteña, identifica los niveles tecnológicos con que se siembra el cereal en estas zonas.
Las lluvias de la semana se concentraron en el centro de Buenos Aires y el sur de Córdoba, sin embargo el NEA sigue esperando agua.
Muchas zonas del país tendrán marcas térmicas veraniegas. Asimismo, el viento norte llegará a la zona centro, dejando como saldo algunas lluvias.
A partir de que la ciudad de La Banda consiguió, nuevamente, el estatus, luego de que enfermedad se detectó en la ciudad en 2017, todo el noroeste está libre del virus.
¿Por qué un cultivo con un potencial de rinde de 6.000 kilos por hectárea solo rinde 1.400 kilos? El asesor Wenceslao Tejerina lo explica.
Así lo informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que mantuvosu proyección de producción argentina del cereal en 46 millones de toneladas.
Una fuerte variación del ambiente favoreció el desarrollo de un tipo de precipitaciones puntuales y violentas, las cuales ahora se mueven hacia el noroeste del país.
El presidente se reunió con industriales del norte en la localidad tucumana de San Javier y la prórroga de la Ley de Biocombustibles fue un tema central de la agenda.
Se mantiene una demora interanual de dos puntos porcentuales en la siembra, pero las últimas lluvias permitirían completar las labores sin problemas.
Un par de alertas por tormentas del Servicio Meteorológico Nacional se comunicaron sobre esa región argentino.
Así lo indica el informe climático semanal de la BCBA. Las lluvias entrarían desde Uruguay hacia el centro norte de Santa Fe.
La trilla del cereal comenzó hace unas semanas en el NOA y NEA, donde en algunos casos los rendimientos obtenidos son solamente de 300 kilos por hectárea.
Greenpeace lleva adelante un monitoreo en el norte del país y asegura que se trata de una superficie "similar a la de dos veces la ciudad de Buenos Aires".
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.