Así lo informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que mantuvosu proyección de producción argentina del cereal en 46 millones de toneladas.
Una fuerte variación del ambiente favoreció el desarrollo de un tipo de precipitaciones puntuales y violentas, las cuales ahora se mueven hacia el noroeste del país.
El presidente se reunió con industriales del norte en la localidad tucumana de San Javier y la prórroga de la Ley de Biocombustibles fue un tema central de la agenda.
Se mantiene una demora interanual de dos puntos porcentuales en la siembra, pero las últimas lluvias permitirían completar las labores sin problemas.
Un par de alertas por tormentas del Servicio Meteorológico Nacional se comunicaron sobre esa región argentino.
Así lo indica el informe climático semanal de la BCBA. Las lluvias entrarían desde Uruguay hacia el centro norte de Santa Fe.
La trilla del cereal comenzó hace unas semanas en el NOA y NEA, donde en algunos casos los rendimientos obtenidos son solamente de 300 kilos por hectárea.
Greenpeace lleva adelante un monitoreo en el norte del país y asegura que se trata de una superficie "similar a la de dos veces la ciudad de Buenos Aires".
"No hay manera mas democrática que irse de donde uno no se siente cómodo", explicó Osvaldo Martín, de APRONOR, en Tucumán.
La severa falta de humedad que se registró a finales de verano, más fuertes heladas y altas temperaturas, impactó en la primera floración de las plantaciones.
Antes de la difusión de los herbicidas, el productor se encontraba forzado a realizar un enfoque integrado para el manejo de las malezas, debido a que ninguna tecnología por separado era suficiente para lograr el control deseado.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que “se registra un adelanto interanual de 10,4 puntos porcentuales”, pero que falta agua.
Las autoridades provinciales no los dejan ingresar a sus campos en plena cosecha de maíz. "Si el gobierno no flexibiliza su medida, volveremos al lugar a acampar hasta que nos permitan trabajar", advierten.
La entidad, que agrupa a los productores del norte del país, se refirió a la imposición del Gobierno para que pymes agrícolas accedan al crédito.
Lo hizo en la noche del martes en su cuenta de Twitter. "Significa unos US$ 140 millones para las provincias del NOA", aseguró.
"Las lluvias se trasladan al Nordeste del área agrícola, luego descenso térmico moderado", informó la BCBA.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.