Publicidad Cerrar X

Entidades comienzan campaña de difusión sobre la brecha en el precio de los alimentos

"Queremos un país para todos, un país justo y federal", dijo la Mesa de Enlace mediante un comunicado. En Buenos Aires afirman que no se sentarán a dialogar hasta que finalice la protesta.

infocampo

El paro nacional dispuesto por la Mesa de Enlace inició hoy su primera jornada, acompañada de una campaña para informar a la sociedad sobre la gran brecha de precios que existen entre los valores que reciben los productores por su mercadería y los que pagan los consumidores en las góndolas de supermercados.

El cese de comercialización de granos, carnes, y productos agropecuarios no perecederos se extenderá hasta las medianoche del próximo martes y ese mismo día los dirigentes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias se reunirán en la sede de Federación Agraria Argentina para evaluar los alcances de la protesta nacional y definir los pasos a seguir.

Paralelamente, se cumple el quinto día del cese de comercialización bonaerense en rechazo de la sanción de la reforma impositiva provincial y del decreto que fijó el revalúo fiscal de los campos, lo que se reflejó en el escaso ingreso de ganado vacuno en el Mercado de Hacienda de Liniers, donde en la jornada sólo entraron 651 animales para su venta, en 16 camiones.

La protesta bonaerense que arrancó el jueves último e iba a finalizar el domingo, se extenderá hasta la medianoche del próximo martes en “consonancia” con el paro nacional del campo.

Dirigentes de la Mesa Agropecuaria bonaerense afirmaron que es “alto” el acatamiento al paro en la provincia, y los productores continúan movilizados en la vera de las rutas en más de 40 puntos del territorio provincial.

Mañana habrá asambleas en Chascomús, también a las 11 en el predio de la Sociedad Rural de Olavarría y el viernes a la misma hora se desarrollará otra en la localidad de 9 de Julio.

Además, el titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Alberto Frola, ratificó que “mientras dure el paro agropecuario no habrá ninguna reunión con el gobierno” y dijo que los productores “decidirán” si se produce un acercamiento con las autoridades provinciales “después” de que concluya la protesta nacional.

Por su parte, la Mesa de Enlace inició una campaña de difusión tendiente a informar a la sociedad que el consumidor paga en promedio un 600 por ciento más de lo que recibe el productor por el valor de algunos alimentos.

A través de un comunicado de prensa que firman la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria (FAA), Sociedad Rural (SRA) y Coninagro se indica que los consumidores pagan 15 veces más por el pan que el precio que reciben los productores, nueve veces más en el caso de la lechuga y la cebolla, y cuatro veces más en el precio de la leche.

Tras destacar que “queremos un país para todos, un país justo y federal”, las entidades explicaron los motivos del paro nacional del campo e insistieron en cuestionar las restricciones sobre el dólar, que impacta negativamente en el sector, dado que los productores venden su mercadería a un dólar de 2,80 pesos (valor oficial menos retenciones) pero pagan muchos de sus insumos en la divisa norteamericana a un costo de 5,80 pesos.

El comunicado señala que “el campo se moviliza por una política fiscal que permita invertir y generar empleo; que se dé respuesta a la emergencia agropecuaria; lograr una política de comercialización transparente, que no impida exportar granos, carnes, lácteos y productos de economías regionales”.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: