El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen) estableció los plazos para la aplicación de los productos. Además brindó recomendaciones para realizar el procedimiento y algunas medidas culturales para el control de la plaga.
La empresa nacional que fue adquirida por John Deere refuerza su compromiso con la Argentina, y desarrolla su visión de futuro con base en el suelo.
Si seguiste las stories de Infocampo en Instagram, no te podés perder este resumen que hizo el técnico del Inta Concepción del Uruguay, Hernán Ferrari sobre la mega muestra de Hannover.
Aseguran que la utilización de drones otorga múltiples ventajas frente a la pulverización tradicional.
La solución tecnológica que ofrece Kioshi Stone con su línea Mist es ideal porque se aplica en forma simple por pulverización, dado que es un líquido. La presentación de la firma en Agronea.
Se trata de un desarrollo de la empresa Tecnopulverización, que es amigable con el medioambiente, eficiente en el uso del tiempo y los recursos y preciso ante cualquier tipo de tratamiento.
Bayer emitió la siguiente declaración en relación al veredicto de la segunda etapa, dictado a favor del demandante en el caso de Hardeman c/Monsanto, el primer juicio por jurados llevado a cabo en el litigio federal multidistrital ante el juez Vince Chhabria en el Distrito Norte de California.
Kioshi Stone ofrece una novedosa alternativa para recuperar calidad de suelos sin la necesidad de aplicar toneladas de yeso. Desde la empresa trabajan en nanoparticulas, que además de recuperar propiedades, incrementa fertilidad.
Infocampo trae toda la información acerca de este fenómeno que puede llegar a causar graves problemas para el ambiente, no solo contaminando sino que también reduciendo el óptimo crecimiento y desarrollo del cultivo.
Los asistentes pudieron probar el tractor Puma 230 full, el Patriot 350 y la cosechadora 7130, en el marco del "Test Drive Criolani" que se llevó a cabo en un campo del concesionario.
La escasez de importantes nutrientes, en etapas en donde el cultivo posee una alta demanda, es un factor preponderante que puede ocasionar mermas de rendimiento en grano.
Así lo piden más de 2.500 productores desde la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), tras el fallo que prohíbe la pulverización aérea y terrestre en proximidades de escuelas rurales.
El congreso se convirtió en un espacio de encuentro que permitió no sólo a aeroaplicadores sino también a empresarios, productores y estudiantes de la cadena agroindustrial.
El presidente de Industrias John Deere Argentina, Gastón Trajtenberg, aseguró que de esta manera la firma va a "completar el portafolio de pulverización con una tecnología mecánica probada".
La Dirección de Fiscalización Vegetal de la provincia de Buenos Aires imputó 33, de un total de 71 empresas inspeccionadas, por incumpliendo en la normativa vigente de la ley de Agroquímicos.
Todos los días de Expoagro, de 14 a 14.45 horas, en el Tecnódromo de Expoagro se presentarán las últimas tecnologías aplicadas a la actividad agrícola.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.