La iniciativa se desarrolló en la localidad de Utrecht, en Holanda. También se instalaron 96 paneles solares.
El proyecto le pertenece a Diego Lara, quien aseguró que trabajó en conjunto con productores y ciudadanos de la provincia. Las claves.
Investigadores de Alemania revelan que a pesar de haber una mayor diversidad de insectos voladores en el campo, las flores mejor polinizadas se encuentran en las zonas urbanas.
Según el último informe de la FAO, los humanos no hicieron lo suficiente para conservar la biodiversidad en los sistemas, lo que causó que aproximadamente el 20 % de la superficie mundial cultivada se volviera menos productiva.
Así lo expresó el Earthwatch institute en la última reunión que mantuvo la Real Sociedad de Geografía de Londres. Se las eligió por lo fundamentales que son a la hora de la reproducción de las plantas.
Un informe especial de Infocampo para analizar la interacción entre abejas, medioambiente, agricultura y ser humano como sustento económico en la agricultura argentina.
En la actualidad, según datos del INTA, más del 90% de la producción nacional se destina al mercado externo. La apertura del mercado chino.
Productores de Carlos Casares, Alberdi, Trenque Lauquen y General Pueyrredón ofrecen un servicio de polinización "a domicilio", y por ese motivo se trasladaron con unas 3.000 colmenas hasta la ciudad de Famaillá, en Tucumán.
Esta iniciativa fue propuesta en Londres para aumentar la biodiversidad y darles un lugar a los polinizadores. Los detalles.
La SADA le envió una carta al ministro de Producción por el "alarmante descenso" de colmenas y productores en los últimos años. Además, pidió la eliminación de retenciones y la inclusión en la baja de aportes patronales.
Un grupo de investigadores señala que la conservación de especies florales autóctonas, generalmente consideradas "malezas", pueden impactar positivamente en el rendimiento de cultivos al funcionar como hábitat de polinizadores silvestres.
INTA AMBA brinda a los apicultores capacitaciones con el fin de otorgar un agregado de valor clave para aumentar ganancias. Este trabajo podrá observarse en la Semana de la Visibilización de la Agricultura Periurbana del 8 al 15 de septiembre en todo el AMBA.
Según el estudio: “el herbicida glifosato y el insecticida imidacloprid, presentan un inesperado efecto secundario y alteran el sentido del gusto de las abejas obreras”.
Una investigación en los Estados Unidos señaló además que también producen diferentes sonidos cuando son atacados por enfermedades y plagas. Afirman que servirá como un sistema de alerta biológico.
Ante el interés creciente sobre la salud de las abejas y los polinizadores en general, CropLife Latin America lanza este curso que promueve la comunicación y cooperación entre a apicultores y agricultores.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.