Publicidad Cerrar X

“Estamos esperando alguna normativa que motorice la importación de tecnologías vitivinícolas”

La Cámara de Comercio Italiana de Mendoza participó de la Sitevinitech en representación de tres empresas del sector, además de otras del mismo origen que tuvieron su propio stand.

infocampo

Italia sin dudas integra el lote de punta entre los países que más vino producen en el mundo, junto a Francia, España y Estados Unidos. Argentina, Chile, Australia, Sudáfrica y Alemania disputan otro segundo pelotón.

Pero fuera de lo cuantitativo, en la carrera de la calidad Argentina tiene otro perfil.

Por eso desde la península itálica, y otras regiones de ese país como la isla de Sicilia, llegaron algunas empresas que quisieron ser parte de la Sitevinitech en la Argentina. Desde ese sector señalaron la importancia de avanzar en actualizaciones de infraestructura para el sector bodeguero.

“La asistencia a la feria ha sido altísima. Un público muy interesado en la compra de tecnología y la actualización de la misma. Estamos esperando alguna normativa que motorice la importación de tecnologías vitivinícolas, así como ha ocurrido con otros sectores, que han ido liberando, lo estamos esperando para este sector”, planteó Pedro Baziuk, representante local de la Cámara de Comercio Italiana en Mendoza.

En diálogo con Infocampo, Baziuk sostuvo que desde su punto de vista existe “un pequeño atraso tecnológico en estos últimos años”.

“Las bodegas están requiriendo tecnología de punta de manera urgente. De modo que los que ya estén aquí serán los primeros en tener ventajas a la hora de vender la tecnología que no se ha dado en los últimos años”, postuló.

¿Hacia dónde dirigir dicha actualización? Para Baziuk el mencionado “atraso tecnológico” se ve en lo que hoy es el control automático de la producción.

“Eso avanza rápidamente y la incorporación de software requiere que los componentes físicos también sean de última tecnología”, informó.

PERFILES DE EMPRESAS

El representante expresó las características de tres compañías que acompañaron a la distancia esta nueva feria: las firmas italianas Cocuzza Inox, Cet y Lasi.

Cocuzza

“La primera realiza tanques de acero inoxidable. Gran ventaja comparativa de ellos es la gran adaptabilidad al cliente que tienen. Tanto en tamaño como en capacidad y especificidades del producto. Una cosa muy importante y pasa desapercibida es el cumplimiento de normas para los alimentos. Esta empresa cumple con todas las reglas de almacenaje”, postuló.

“También está Cet, del norte de Italia. Un producto absolutamente innovador, un aparato recientemente patentado que con inteligencia artificial (IA) que permite realizar en modo remoto diagnosticar el estado del cultivo”, explicó.

Lasi

Se trata de un aparato que cuenta con medidores de viento, temperatura, humedad, y también de sensores específicos de la planta que permiten conocer la condición de la planta en el momento exacto.

Por último, también acompañó la firma LASI. La misma fabrica máquinas para la vitivinicultura.

“Pero más que ser una fábrica de máquinas, es un estudio de arquitectura. Ellos adaptan la maquinaria y la adaptan al diseño arquitectónico de la bodega, y esto es un gran diferencial de ellos porque normalmente tenemos equipos estandarizados que a veces son poco estéticos. Son pequeñas bodegas boutique orientadas fuertemente al turismo en el que el diseño de la maquinaria tiene que estar en correlación del diseño arquitectónico de las bodegas”, cerró.