La práctica otorga el doble beneficio de aprovechar una gran cantidad de residuos y a partir de esa materia prima obtener abono natural. Los materiales y el paso a paso del armado.
Está formada por un 96% de carbonato de calcio y su aporte es muy positivo para las especies vegetales en macetas, jardines o huertas. Entre sus propiedades, combate plagas y reduce la acidez del suelo.
Infocampo te muestra las claves para preparar los principales abonos orgánicos para mejorar las características físicas, biológicas y químicas del huerto y mantener un sistema cerrado.
En un contexto de crisis sanitaria, el INTA destacó los beneficios de hacer compost: reducción de gases de efecto invernadero y fuente de nutrientes para plantas y cultivos, entre las ventajas.
Técnicos del INTA Manfredi evaluaron el efecto del compost de estiércol bovino y vinaza en maíz para forraje. El cultivo registró buenas condiciones de crecimiento.
Desde Infocampo te contamos el paso a paso para obtener tu propio abono líquido, que sirve tanto para regar como para nutrir a las plantas.
El compost (humus de lombriz) que produce sirve como excelente fertilizante para campos, huertas y árboles frutales. A continuación detallamos los pasos básicos para obtener un abono de calidad y sustentable.
EL INTA y la UBA evalúan transformar el guano, rico en nitrógeno, fósforo y otros compuestos químicos, en compost para mejorar suelos agrícolas y al mismo tiempo, reducir el impacto ambiental.
Con el fin de degradar agroquímicos presentes en el ambiente, investigadores descubren que utilizando el propio suelo y materiales de desecho, se puede lograr. Apuntan a su uso en las operaciones de carga de pulverizadores.
Infocampo brinda información acerca de qué hacer desde tu propio hogar sin necesidad de invertir dinero y tiempo para mejorar el medio ambiente. No solo eso, sino que además, este proceso te da una gran recompensa: abono de excelente calidad para tus plantas. Una actividad apta para todo público.
Infocampo brinda consejos acerca de cómo reciclar este residuo que está presente en casi todos los hogares, lugares de trabajo, universidades y demás. Basta solo con tener un recipiente para compostar. Los detalles.
En Estados Unidos se está avanzando en una ley para que la "reducción natural orgánica" sea una opción para los difuntos. Ambientalistas y políticos apuntan a que esta medida, logrará mejorar el medio ambiente disminuyendo los efectos del cambio climático.
¿Sabías que podes darle otro uso a los restos de tu café de filtro o cafetera? Infocampo te muestra lo que podes hacer con este residuo, en simples pasos y sin gastar energía.
Infocampo junto a Lumbricus Composteras, regalan una compostera de 40 litros, un manual de instrucciones y las lombrices. Seguí unos simples pasos en nuestra cuenta de la red social Instagram, y es tuya.
El SENASA y la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental aprobaron el marco normativo para la Producción, Registro y Aplicación de Compost. El Estado Nacional pretende revertir las inadecuadas prácticas de manejo de los residuos sólidos urbanos.
Infocampo trae todo sobre esta interesante actividad, que permite perfeccionar los sistemas de producción agrícola. La información necesaria para emprender un criadero de lombrices y conseguir reducir el 50% de los residuos transformándolos en humus de excelente calidad.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.