Publicidad Cerrar X

Exigen declaración jurada sobre origen de fondos de operaciones bursátiles mayores a $ 40.000

La medida fue dispuesta a través de una resolución de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) y fue publicada hoy en el Boletín Oficial.

La medida fue dispuesta a través de una resolución de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) y fue publicada hoy en el Boletín Oficial.

infocampo

Quienes compren o vendan títulos en el mercado de capitales por una suma igual o superior a los 40 mil pesos, deberán presentar una declaración jurada de bienes, y lo mismo tendrán que hacer las compañías de seguros, cuando las primas de las pólizas sean mayores a esa cifra.
  
La medida fue dispuesta a través de una resolución de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) y fue publicada hoy en el Boletín Oficial.
  
La decisión se encuadra en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo dispuesta por el Gobierno Nacional.
  
Además, la UIF determinó que en el caso de operaciones donde los montos involucrados igualen o superen la suma de 200 mil pesos, deberá presentarse la documentación respaldatoria que permita corroborar fehacientemente lo expresado en la declaración jurada.
  
Esa documentación es la certificación sobre el origen de los fondos firmada por un contador o el balance de una compañía, o una escritura de compraventa o un recibo de sueldo.
  
La resolución obliga a los agentes, las sociedades, la Bolsa y las casas de cambio a presentar reportes al organismo oficial con información sobre las operaciones inusuales o sospechosas. Esos informes deberán ser girados a la UIF dentro de los 30 días posteriores a la operación.

También el organismo dispuso que las compañías del mercado asegurador tendrán que pedir a sus clientes una declaración jurada si las primas de las pólizas son mayores a los 40 mil pesos, en el caso de seguros de vida, y de 50 mil pesos cuando están vinculadas al patrimonio.

Al igual que en el mercado de capitales, las compañías están obligadas a reportar las operaciones en 30 días o en 48 horas, según se trate de hechos vinculados a presunto lavado de activos o de financiación de terrorismo.
  
Durante las últimas semanas, la UIF dictó una serie de medidas tendientes a incrementar el control sobre eventuales maniobras de lavado de dinero, pocos días de una nueva reunión del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo que ha objetado a la Argentina por las fallas en las medidas antilavado.

Fuente: Noticias Argentinas

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: