Publicidad Cerrar X

Frutas bien peladas y aprovechadas

En Formosa, investigadores del INTA desarrollaron una peladora múltiple que optimiza el tratamiento de las frutas y agrega valor a una producción tradicional en la región. Video.

El vino de pomelo ya es una tradición en las ferias de la provincia de Formosa. En manos de grupos de mujeres, su elaboración requiere una labor artesanal que se realiza con la cáscara y transfiere un sabor amargo a la bebida. Con el propósito de optimizar el trabajo y mejorar el producto, un equipo de técnicos del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF) NEA del INTA desarrolló una peladora múltiple de frutas, que cuadruplica la producción, evita transferir los aceites esenciales del pomelo al vino y, al mismo tiempo, permite utilizar la cáscara como fruta abrillantada, en un nuevo proceso de agregado de valor a la fruta.

A partir de un sistema electromecánico, esta tecnología –de valor muy accesible– tiene capacidad para retirar la cáscara, en forma simultánea, de cuatro frutas cítricas. Esto es posible dado que consta de un bastidor de metal sobre el cual están montados cuatro mecanismos de pelado.

De acuerdo con Francisco Scribano, técnico del IPAF NEA, el propósito fue optimizar el proceso productivo de un grupo de mujeres elaboradoras de vino, en Formosa, a partir de esa fruta. “Tenían el inconveniente, en cuanto a la mano de obra, en el proceso de pelado: cuando se hace el exprimido al pomelo, en forma manual, el zumo o los aceites esenciales, son transferidos al jugo y éstos le dan un sabor amargo”.

En ese sentido, se les facilitó el trabajo, con la adaptación de un mecanismo “que consiste en ubicar cuatro procesos de pelado en tándem”, indicó. El dispositivo es activado por un motor un HP de potencia y cuenta con un sistema “que aprisiona la fruta y, a través del giro del eje, permite desplazar la cuchilla de pelado o de corte”, agregó. A medida que avanza, separa la cáscara. “Este proceso dura alrededor de 40 segundos, en el caso de las frutas cítricas”, señaló.

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

Notas relacionadas: