El encuentro se llevó a cabo entre el titular de la cartera agropecuaria y representantes de la empresa canadiense Genetic Pork, que también tiene inversiones en el vecino país. Participó además el Coordinador General del Plan Ganadero cordobés, Edgardo Bustamante.
“La comitiva estuvo conformada por representantes brasileros de la empresa canadiense Genetic Pork. El objetivo es que en un primer momento, a través del Plan Ganadero se introduzca un nuevo modelo de desarrollo para la producción porcina, que hasta ahora no se aplica en nuestro país. A partir de un centro genético o de producción, el productor local podrá participar enviando madres a ese centro, para posteriormente recibir los lechones para recriarlos y terminarlos engordando para su venta”, explicó el ministro Gutiérrez.
Por su parte, el coordinador general del Plan Ganadero provincial, Edgardo Bustamante, brindó más precisiones al respecto: “Se trata de un modelo novedoso para la Argentina. En esta etapa inicial lo desarrollaríamos de manera conjunta, involucrando un frigorífico para faenar la producción.
Genetic Pork aportaría el know-how y también las madres que los productores van a poner allí y los padrillos para que las combinaciones de las líneas genéticas resulten en un producto mucho más eficiente para engordar. Los productores deberán comprar las madres, contemplando que dicha compra pueda hacerse con el resultado de la producción propia”.
Bustamante agregó que “los plazos empezaron a correr. Vamos a empezar a hablar con los productores porcinos incluidos en el Plan Ganadero y desde la empresa nos van a enviar el formato utilizado en Brasil para este tipo de asociativismo. Debemos definir el predio, y comenzaremos las reuniones con los productores interesados en participar”.
Para una etapa posterior, se proyecta avanzar en relación con las actividades del cluster porcino del sur, a los fines de articular el trabajo que en este cluster se están desarrollando.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos, Carlos Gutiérrez, se reunió con empresarios brasileros para la gestión de un nuevo modelo de producción porcina que incluye la aplicación de genética de punta. El encuentro se llevó a cabo entre el titular de la cartera agropecuaria y representantes de la empresa canadiense Genetic Pork, que también tiene inversiones en el vecino país. Participó además el Coordinador General del Plan Ganadero cordobés, Edgardo Bustamante.
“La comitiva estuvo conformada por representantes brasileros de la empresa canadiense Genetic Pork. El objetivo es que en un primer momento, a través del Plan Ganadero se introduzca un nuevo modelo de desarrollo para la producción porcina, que hasta ahora no se aplica en nuestro país. A partir de un centro genético o de producción, el productor local podrá participar enviando madres a ese centro, para posteriormente recibir los lechones para recriarlos y terminarlos engordando para su venta”, explicó el ministro Gutiérrez.
Por su parte, el coordinador general del Plan Ganadero provincial, Edgardo Bustamante, brindó más precisiones al respecto: “Se trata de un modelo novedoso para la Argentina. En esta etapa inicial lo desarrollaríamos de manera conjunta, involucrando un frigorífico para faenar la producción. Genetic Pork aportaría el know-how y también las madres que los productores van a poner allí y los padrillos para que las combinaciones de las líneas genéticas resulten en un producto mucho más eficiente para engordar. Los productores deberán comprar las madres, contemplando que dicha compra pueda hacerse con el resultado de la producción propia”.
Bustamante agregó que “los plazos empezaron a correr. Vamos a empezar a hablar con los productores porcinos incluidos en el Plan Ganadero y desde la empresa nos van a enviar el formato utilizado en Brasil para este tipo de asociativismo. Debemos definir el predio, y comenzaremos las reuniones con los productores interesados en participar”.
Para una etapa posterior, se proyecta avanzar en relación con las actividades del cluster porcino del sur, a los fines de articular el trabajo que en este cluster se están desarrollando.