Al término de la conferencia, el Director y titular de la Comisión de Lechería de FAA, Guillermo Giannasi, señaló: “ha habido políticas públicas muy equivocadas con respecto al sector tambero del país, que esto ha originado en los últimos diez años un estancamiento de la producción y una pérdida de productores . Es necesario revertir esto, mediante políticas públicas que modifiquen sustancialmente la actual situación” y agregó: “hoy en día los precios que perciben los productores están estancados y estamos recibiendo también noticias de que nos quieren bajar 5, 10, 15 centavos el precio por litro de leche”.
A raíz de estos problemas, la semana pasada se han realizado reuniones de tamberos de FAA y de otras organizaciones en la localidad de Vila, provincia de Santa Fe. Asimismo, el 8 de junio se llevará a cabo en Nuevo Torino, localidad de la cuenca lechera central santafesina, una asamblea de productores donde, según explicó el director de FAA y tambero de la localidad de Ramona en Santa Fe, Daniel Oggero: “todos los tamberos de FAA y de otras organizaciones van a confluir para hacer escuchar su voz e iniciar un camino de acciones y reclamos , no sólo para evitar que nos bajen los precios sino también para luchar por una mejora del precio al productor, en función de lo que vale internacionalmente la leche en polvo y lo que están abonando los consumidores en las góndolas. Por eso estamos reclamando un precio mínimo para los productores de $1,80”.
Luego de las reuniones realizadas en Vila, desde la Comisión de Lechería de FAA, se han enviado notas al Ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez; al Subsecretario de Lechería de la Nación, Arturo Videla y al Ministro de la Producción de la provincia de Santa Fe, Juan José Bertero, a quien además se le ha pedido una audiencia. Con relación a los pedidos solicitados en las notas, el director de FAA manifestó: “En esas cartas manifestamos que no estamos de dispuestos a convalidar ni aceptar baja alguna en el precio que reciben los productores por litro de leche. También les pedimos su intervención para que no sea el productor la variable de ajuste. Estamos convencidos de que hay que transparentar la cadena láctea y lograr que algunos sectores de la comercialización y las industrias también ganen un poco menos , para que esos fondos vayan a los productores para mejorar el precio que perciben. Ese es el único camino que tiene hoy la lechería para poder tener un horizonte distinto y superar la difícil situación actual”, concluyó Giannasi.