Los gobernadores de las provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) se encuentran reunidos en la Casa de Mendoza de la ciudad de Buenos Aires para analizar el nuevo borrador del proyecto que modificará la Ley de Hidrocarburos y que no pocos conrtocircuitos con la Casa Rosada provocó en las últimas semanas, informó Minutouno.
El texto fue elaborado por técnicos de las secretarías de Energía y Legal y Técnica de la Nación y entregado a los mandatarios provinciales para su estudio la semana. Esta tarde, la presidenta Cristina Kirchner los recibirá en la Quinta de Olivos para oficializar la presentación de la iniciativa que será llevada al Congreso de la Nación para su debate y sanción.
El nuevo borrador incorpora algunas de las demandas de los gobernadores cuyas férreas objeciones al primer texto, en particular de Martín Buzzi y Jorge Sapag, obligarona introducir modificaciones al proyecto original.
De la reunión participan, además de Buzzi (Chubut) y Sapag (Neuquén), los gobernadores Francisco “Paco” Pérez (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), Oscar Jorge (La Pampa) y Fabiana Ríos (Tierra del Fuego). También forman parte de la reunión el vicegobernador de Salta, Andrés Soto, el secretario de Energía de Santa Cruz, Juan Ferreiro y el secretario ejecutivo de la OFEPHI, Carlos Lambre.
Luego de semanas de empantanadas conversaciones distintos funcionarios dejaron trascender el lunes pasado que el escenario abierto por el nuevo texto permitía avizorar un diálogo fructífero. En ese sentido el ministro de Gobierno de Chubut, Javier Touriñan, aseguró que “hay una apertura al diálogo y se allana el camino para poder tener una ley de acuerdo a lo que los Estados petroleros están necesitando” y agregó que “el borrador presentado por Nación quiere decir que estamos por el buen camino; que la posición que asumió Chubut respecto del sostenimiento de la potestad sobre los recursos naturales está bien encaminada. No estaríamos tan lejos de lo que veníamos solicitando en momentos que planteábamos una diferencia con el primer borrador”.
Cuatro eran los temas que impedían un acuerdo entre provincias y Nación. Buzzi las sintetizó días atrás así: “son cuatro temas: el bono de participación del Estado cuando se renueva un contrato; que en la cuestión del ambiente no se meta el Estado nacional, sino que sea un atributo exclusivamente manejado por el Estado provincial; elevar las regalías y la participación de las empresas provinciales en la extensión de los contratos”.
Así, la iniciativa sería enviada el próximo viernes al Congreso de la Nación.