Tras aprobarse en general la ley del uso de agroquímicos en Chaco, Juan Cruz Jaime, director ejecutivo de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) dijo a Infocampo que desde el sector “están expectantes” acerca de cómo será tratada la normativa.
“El principal cambio es que la autoridad de aplicación deja de ser el ministerio de Producción para serlo el ministerio del Medio Ambiente”, dijo Jaime. Y expresó: “Estamos expectantes, porque estábamos acostumbrados a trabajar con el ministerio de Producción”.
En ese sentido, el director explicó que “el secretario de fiscalización de Chaco es hoy el director del Consejo Federal Fitosanitario, que representa a todas las provincias en agroquímicos”, y aseguró que “aún no sabemos cómo se va a tratar el tema”.
En tanto, consideró como los cambios más importantes “la sugerencia de distancias de aplicacion, con 1500 metros para la fumigación aérea y 500 para la terrestre”.
Sobre ese tema, el titular del Parlamento, Eduardo Aguilar, sostuvo durante la votación en Chaco que “esta ley fija distancias mínimas que están acordes con las máximas que existen en el país: lo que ponemos son distancias mínimas que pueden ampliar o prohibir prácticas de fumigación aéreas en zonas de la provincia donde exista la necesidad de preservar de manera clara el ambiente y la salud de la población”.
Consultado acerca del avance de la norma en otras provincias, Jaime declaró que “solo hay un proyecto de ley de senadores en Entre Ríos y un trabajo que hicimos el año pasado en la provincia de Buenos Aires, que todavía no se consolidó en un tratado”. “En las otras provincias está todo sin cambios”, agregó.
A nivel nacional, hace un mes Casafe presentó “dos proyectos en Diputados: en el FpV de San Juan, a través del vicegobernador Rubén Uñac, y en La Rioja, mediante el radical Julián Martínez”, adelantó Jaime, y aclaró que “ninguno se trató todavía”, ya que “depende de la agenda parlamentaria y nosotros no podemos interferir”, finalizó.