Publicidad Cerrar X

Inundaciones en Dolores: productores se quejan por la falta de obras

Afirman que no se dragaron bien los canales. Ya hay grandes pérdidas en ganadería.

infocampo

El agua apenas ha bajado, pero ya exhibe cientos de cabezas de ganado que no pudieron sobrevivir a las correntadas o, con mayor dosis de agonía y sufrimiento, a la falta de alimento, porque lo poco que había de pasto quedó cubierto o se convirtió en lodazal. En esos lotes hay tanto vacas como crías, estas últimas, nacidas o a punto de nacer.

La resignación domina entonces el clima de los vecinos de éstos y otros distritos del centro de la provincia, castigados por una inundación como aseguran no haber visto en casi 30 años. La última de magnitud, según recuerdan los dolorenses, databa de 1985. Pero ubican como la peor y más dura otra más lejana, allá por 1980.

El agua mantiene al tope los canales que cruzan esta zona del territorio bonaerense y en muchos casos ha provocado desbordes, por lo que hay miles de hectáreas que parecen lagunas. Algunas hasta un mar, porque parece no haber lado hasta el horizonte.

Desesperados por lo ya perdido, apresurados para salvar todo lo que se pueda en la medida en que la meteorología conceda chances, los productores están llevando sus rodeos a la vera de la ruta, allí donde el verde todavía asoma por sobre los charcos.

Según publicó La Nación, un escenario que se reitera a lo largo de varios kilómetros, a un lado y otro del pavimento, en el vecino partido de Tordillos. En inmediaciones de Villa Roch, un pequeño poblado que ostenta comisaría, mercado, panadería, capilla, bar y plaza, todo en apenas 400 metros de una misma calle, el agua manda como en pocos lados y el riesgo de muerte para el ganado es más alto que en otras zonas vecinas.

Dolores, Tordillos, Castelli, Guido, Maipú, Pila y siguen las firmas. Toda la región es víctima de inundaciones que la familia rural siente que no son sólo culpa de una lluvia excepcional. “Acá el problema es la falta de obras, de un dragado como se debe de los canales”, insistió Germán Facio, presidente de la Sociedad Rural de Dolores, que acompañó a la nacion en una recorrida para mostrar cómo el agua llega desde el centro de la provincia en pendiente hacia la costa.

En el camino, aparecen lomos de animales muertos. “Lo más grave es la cantidad de terneritos que se pierden y que uno nunca sabrá cuántos son”, insiste Facio. Es que es temporada de parición. Los productores, en medio del diluvio de la última quincena, desconocen cuántos nacieron y cuántos sobrevivieron.

Tan fuerte es la correntada que se lleva y arrastra los animales muertos. Facio cuenta que días atrás no corría agua en una de las cañerías al costado de un camino rural. “Metimos mano y estaba tapada por dos vaquillonas”, recordó.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

×