Un nuevo sitio de Internet permite a ingenieros agrónomos, veterinarios y administradores de empresas agropecuarias evaluar alternativas productivas, tecnológicas, económicas o de organización.
Esto es posible en el nuevo portal ‘TIC Tambo’ desarrollado por investigadores de las Facultades de Ciencias Agrarias (FCA) y de Ciencias Veterinarias (FCV) de
El sitio pone a disposición de los usuarios bibliografía y software especializado y, además, es un lugar de intercambio donde los profesionales pueden consultar y comentar situaciones tanto con colegas como con los investigadores de
‘A través de este portal se coloca el producto de la investigación al servicio de los profesionales, y con respecto al impacto que se espera sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), esta propuesta pretende la agilización de la divulgación de los contenidos y de la adopción de tecnología’, indicó Ana María Cursack, directora del proyecto de investigación científica y tecnológica orientados (PICTO), subvencionado por
‘TIC Tambo’ se encuentra disponible en la página web de
Estructura
La plataforma está dividida en diferentes secciones. En primer lugar se ofrece al visitante la posibilidad de registrarse como usuario del sitio.
Bajo el título de ‘agrosoftwares’ se encuentran aplicaciones para que cualquier usuario baje a su computadora y pueda procesar datos, por ejemplo: manejo técnico-económico de un tambo, análisis del parque, maquinaria o aspectos de la financiación de una empresa agropecuaria.
Los profesionales también pueden acceder al ‘cálculo del índice de riesgo ambiental’, en donde seleccionando el cultivo, las características del suelo en donde se sembró y las aplicaciones de agrotóxicos utilizados se puede estimar un índice de riesgo (alto, mediano o bajo) para el medioambiente.
La opción de ‘tableros y encuestas’ permite el acceso en tiempo real, a través de la simple respuesta de una encuesta, a un índice de control de cómo se están realizando las tareas en el tambo, con el propósito de proponer buenas prácticas.
El sitio también cuenta con una sección de biblioteca donde se puede acceder a publicaciones especializadas en temas relacionados con la producción lechera que son resultado de investigaciones desarrolladas en
Objetivos
‘El portal no tiene como meta resolver los problemas sino brindar medios para detectar cuáles son las situaciones problemáticas que puede tener una empresa; por ejemplo, desde el punto de vista ambiental, reconocer si se está utilizando correctamente la sombra, la disposición de las aguadas, las caminatas de los animales, la crianza de terneros, la estrategia de ordeño o de alimentación, entre otros tantos.’, sostuvo Daniel Grenón, diseñador del sitio.
Por estas razones, el portal ‘TIC Tambo’ está concebido como un espacio de acción e intercambio entre los profesionales que fueron forjados en el seno de
Fuente: Agencia CyTA’Instituto Leloir