Publicidad Cerrar X

“La agricultura requiere cambiar para ser más amigable con el ambiente”

Para David Williams, gerente de Recursos Naturales y Cambio Climático del IICA, "la economía verde y la agricultura familiar son temas que deberían tratarse en las agendas de desarrollo sostenible discutidas en Río+20".

infocampo

La agricultura, una actividad que genera ingresos a un 20% de la población y es imprescindible en la producción de alimentos, requiere un cambio en sus paradigmas para ser más amigable con el ambiente.

“La agricultura desempeña un papel preponderante para lograr el desarrollo sostenible”, afirmó David Williams, Gerente del Programa de Agricultura, Manejo de Recursos Naturales y Cambio Climático del IICA, quien explicó la relevancia de incluir el tema agrícola en las discusiones de Río+20, por celebrarse en Río de Janeiro, Brasil.

“Es importante que los países del IICA presentes en esta cumbre destaquen a la agricultura en las decisiones y acuerdos y que este tema sea incluido en las agendas de desarrollo sostenible, dado el impacto que causa esta actividad en los recursos naturales”, subrayó Williams.

En una sociedad cada vez más convencida de considerar la inclusión social y la reducción de las emisiones de CO2 en el sistema productivo, la economía verde toma nuevas fuerzas para convertirse en uno de los asuntos más relevantes en las discusiones globales.

Por otra parte, Manuel Otero, Representante del IICA en Brasil, resaltó la fortaleza del IICA en este país y su intento por pasar “de las palabras a los hechos”, en cuanto al concepto de economía verde.

“¿Cómo podemos llevar a la práctica este concepto de economía verde y agricultura familiar? Si entendemos que el término ‘economía verde’ implica colocar al ser humano y a la familia en el centro de las discusiones y, a partir de ahí, considerar el tema de los recursos naturales, teniendo en mente las generaciones futuras, lo que el IICA hace es proponer a sus socios más y mejores políticas de gestión territorial, para lo cual se debe tomar en cuenta dónde se encuentran los actores y dónde surgen los problemas”, afirmó Otero.

En esta labor, los socios son el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), la Secretaría de Desarrollo Territorial (SDT/MDA) y el Núcleo de Estudios Agrarios y Desarrollo Rural (NEAD).

El Representante del IICA en Brasil se refirió a los resultados del Congreso Virtual Economía Verde e Inclusión Socioproductiva: Reflexiones para Río+20, los cuales señalan la necesidad de crear un nuevo modelo de desarrollo sostenible centrado en la alianza campo-ciudad.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: