Publicidad Cerrar X

La falta de combustibles comienza a sentirse en todo el país

Ayer se registraron largas filas de autos para cargar combustibles en las estaciones de servicio que aún tenían naftas y gasoil. 

infocampo

Largas filas de autos para cargar combustibles se registraron durante todo el día en las estaciones de servicio que aún tenían naftas y gasoil, ya que la mayoría rápidamente quedó desabastecida, mientras que en varios municipios bonaerenses falta el gas, a raíz del paro de los camioneros. 

En el marco del paro, cientos de camioneros bloquearon refinerías del conurbano y frente a esa situación el Gobierno resolvió enviar personal de Gendarmería para que ingrese a los establecimientos y los efectivos que cuenten con licencias puedan manejar los vehículos.

Desde las primeras horas de la mañana, las estaciones de servicio que aún tenían combustibles tuvieron largas filas de autos, aunque muchas colocaban los característicos conos de color anaranjado para indicar el faltante de naftas y gasoil. El gremio que encabeza Pablo Moyano advirtió que la medida de fuerza duraría hasta el viernes a las 11:00, pero los dueños de estaciones de servicio aseguraron que el combustible se agotará antes.

Rosario Sica, titular de la Federación de Empresarios de Combustibles, admitió que “las reservas no alcanzan para 36 horas” y aseguró que “las estaciones de servicio hace varios años que estamos trabajando con niveles críticos”. “(El paro) no nos toma de sorpresa pero Moyano no respetó la conciliación obligatoria y lo convirtió en un tema político”, denunció.

En tanto que Luis Malchiodi, titular de la Federación de Entidades y Combustibles de la provincia de Buenos Aires, reconció estar “preocupado por todo esto” y aseguró que “si no hay reparto no sé cómo el Gobierno nacional va a poder garantizar el abastecimiento”.

En tanto que Manuel García, presidente de Estaciones de Servicio Independientes, consideró que “la medida traerá serios inconvenientes a todo el mundo” y criticó al gremio porque “tendrían que haber agotado el diálogo”.

Desde la Cámara de Expendedores de Combustibles de Santa Fe, Alberto Booz informó ayer que desde el martes no se descargaba nafta y gasoil, y que, de acuerdo con el ritmo de ventas, desde hoy jueves iba a faltar combustible en la mayoría de las estaciones de servicio.

“Habitualmente, una carga dura un día y medio en las estaciones de YPF y tres días en el resto. Pero desde ayer, hay colas en las estaciones de servicio, por lo cual es muy probable que algunas ya no tengan combustible y las del resto puedan vender hasta mañana”, expresó al diario provincial El Litoral.

La medida de fuerza también afectó a hospitales, clínicas y municipalidades del interior bonaerense que se quedaron sin calefacción ante la falta de distribución de garrafas de gas licuado. El intendente de Guaminí, Néstor Álvarez, dijo que su municipalidad se encuentra sin gas debido a que no pueden recibir el servicio de gas licuado de petróleo que garantiza la calefacción. “Son 800 usuarios sin gas, más de 3000 personas afectadas, eso sin contar al hospital”, lamentó el jefe comunal. 

El ministro de Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, reveló que el paro afectó “la provisión del servicio de gas en hospitales” y en treinta localidades del interior. Admitió incluso que de persistir la medida de fuerza y el bloqueo podría terminar afectando la circulación de colectivos en el conurbano y Capital Federal.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: