Publicidad Cerrar X

Lanas: la calidad y genética apuntalan a la producción

El consultor en lanas, ovejas y guanacos, responsable de www.woolpatagonia. com, analiza la situación del sector, haciendo énfasis en el progreso genético.

El consultor en lanas, ovejas y guanacos, responsable de www.woolpatagonia. com, analiza la situación del sector, haciendo énfasis en el progreso genético.
infocampo
Por Infocampo

La producción de lana por oveja supera bien los 4 kilogramos de lana sucia, y el stock actual de 12,35 millones de ovejas produce unas 51.000 toneladas de lana sucia.

Predomina la lana fina de la raza Merino en sus diversas variantes, y Chubut es la principal productora con 3,8 millones de cabezas. Le siguen Santa Cruz con 2,3 millones y Buenos Aires con 1,7. Aunque todavía dispersos se ven ahora mucho más lanares a la vera de las rutas, en esta última provincia, que hasta hace pocos años.

Sumando Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego, la Patagonia tiene casi el 79% del stock ovino nacional y por eso lidera la producción lanera y de corderos.

Uno de los cambios que ha vivido la actividad es el adelantamiento de la zafra lanera a partir de julio y fines del invierno, conocido como esquila pre parto, con todas sus ventajas sobre la tradicional de primavera y verano: mejor calidad de la fibra y con mayor fortaleza, mejor rendimiento industrial al tener menos grasa y tierra, y mejor condición corporal de la oveja madre y del cordero.

Ese fue un primer paso en el mejoramiento de la producción ovina nacional. La llegada hace unos 13 años del Programa de Calidad Prolana significó otro avance importante en la buena dirección, al brindar pautas claras para una mejor esquila y acondicionamiento.

El Prolana tiene fuerte apoyo de la Federación Lanera Argentina y de las firmas exportadoras. Hace unos años, por iniciativa del que firma, se difundió en el exterior la versión en inglés de su reglamento. La consecuencia fue que clientes laneros de todo el mundo comenzaron a pedir lanas certificadas como Prolana, que gracias a su mejor calidad para el procesamiento logran un mejor precio que las lanas tradicionales.

Las firmas exportadoras otorgan un estímulo de 3 centavos de dólar por kilo de lana sucia, si es debidamente cosechada según las normas del programa.

En lo que respecta a la genética ha habido un importante progreso y es particularmente visible y muy exitoso el trabajo llevado adelante en los últimos cinco años por la consultora y red genética Ovis XXI, que trabaja con el Merino Multi Propósito (MPM) originado en la cabaña Glendemar de Australia y traído a la Argentina por Monte Dinero de Río Gallegos.

Unas 15 cabañas y unos 100 productores en distinto grado de avance genético ya abarcan unas 931.200 ovejas MPM y sus cruzas, es decir el 7,5% de la majada nacional. El MPM es un biotipo de lana muy fina, de muy buen tacto y suavidad, muy larga y de un color blanco brillante, que ya se usa para producir prendas muy exclusivas, incluso para uso directo sobre la piel, y que también son adquiridas por algunos peinadores locales para reemplazar a las lanas australianas que se importan para producir los tops de lana peinada de mayor finura.

Sus precios de venta son excelentes, por arriba de los habituales en el mercado, gracias a su excelente performance de procesamiento.

En cuanto a los números de la actividad, a fin de la zafra 2008/09 las exportaciones laneras se destinaron a 34 países. El 56,4% sale como tops o bumps de lana peinada, el 19,5% como lana sucia, el 13,2% como lana lavada, el 9,0% como blousse y el 1,8% como subproductos. El monto total de la zafra 2008/09 fue de u$s134,29 millones base FOB.

Los principales clientes son la Comunidad Europea y China, México, Uruguay y Turquía. La industria local sólo procesa entre 3 y 4% de la producción.El principal desafío es elevar el nivel de precios que se logra, en general, algo por debajo de Australia, el país ‘formador’ de precios.

En cuanto a la producción cárnica, la producción anual oscila entre 30 a 35.000 toneladas peso faenado, de lo cual sólo el 20 a 25% se exporta, sin cumplir ni de lejos la cuota Hilton de la Argentina, que es de 23.000 toneladas.

Principalmente se exporta cordero patagónico a España, Reino Unido, Irlanda, Grecia, Alemania y Francia. El potencial de crecimiento es enorme, pero difícil de cumplir dadas las limitaciones climáticas en la Patagonia, y sanitarias en el resto del país.

Para dar una idea de los valores, en estos momentos se han vendido corderos de Tierra del Fuego a un precio equivalente a 3,71 dólares por kilo de carcasa faenada, de peso promedio 9,5 kilogramos. Pero hay que recordar que ese fue un precio de oportunidad, ya que la producción de corderos de esta zafra anda muy atrasada por razones climáticas.

 Joaquín Allolio – Especial para Infocampo.

(Nota publicada en la Edición de hoy del Semanario Infocampo)

Seguí leyendo:

Temas relacionados: