Según estimó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en su informe semanal de clima, las perspectivas hasta el próximo 30 del corriente comenzarán con vientos del sector norte, determinando un ascenso general de la temperatura, con abundante humedad atmosférica y nubosidad.
“Paralelamente un frente de Pampero recorrerá el área agrícola nacional, provocando a su paso, precipitaciones localizadas: Un amplio foco con precipitaciones moderadas a abundantes (1 a 50 mm) abarcará gran parte de la Región del Chaco, el extremo nordeste de Santa Fe, Misiones y Corrientes; Otro amplio foco con precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a más de 100 mm) se extenderá sobre el extremo oriental de San Luis, el centro y el sur de Córdoba, el sur de Santa Fe, el este de La Pampa y la mayor parte de Buenos Aires, con riesgo de tormentas severas, con aguaceros torrenciales, granizo y vientos sobre el sudeste bonaerense; El resto del área agrícola nacional observará precipitaciones escasas (menos de 10 mm), con focos aislados de valores mayores”,indicó.
Asimismo, las proyecciones indicaron que a medida que se produzca el paso del frente, los vientos rotarán hacia el sudoeste, y luego al sudeste, trayendo un lapso con temperaturas inferiores a lo normal, que se prolongará por varios días: Sólo el este de Salta, la mayor parte de Santiago del Estero, el norte de la Mesopotamia y el centro de Cuyo, observarán temperaturas mínimas superiores a 5ºC; El centro del NOA; la mayor parte de Cuyo, y la mayor parte de la Región Pampeana, observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5ºC, con riesgo de heladas localizadas; El centro oeste del NOA; el centro de Cuyo y las serranías de Buenos Aires, observarán temperaturas mínimas bajo cero, con heladas generales; El extremo oeste del NOA y el extremo oeste de Cuyo, registrarán temperaturas mínimas inferiores a –5ºC, con riesgo de heladas intensas.
Puntualmente sobre las precipitaciones observadas durante lo que va de Agosto, la Bolsa indicó que pusieron en evidencia el avance en el desarrollo del episodio de “El Niño” que se prevé durante la campaña 2012/2013, pero debe tenerse en cuenta que aún subsiste una fuerte acción residual del episodio doble de “La Niña” que afectó a las dos campañas anteriores, por lo cual el proceso será irregular, pudiendo darse lapsos cálidos y secos, en los cuales se reducirán las reservas de humedad de los suelos.