Publicidad Cerrar X

Llevan toda la tecnología agropecuaria a Catamarca

Las autoridades del INTA inauguraron un centro demostrativo en la ciudad Belén, con 47 herramientas concretas para mejorar la calidad de vida de los productores y familias rurales de la región NOA.

infocampo

Ubicada a unos 300 kilómetros de la capital provincial de Catamarca, en la ciudad de Belén se inauguró hoy el Centro de Capacitación y Demostración de Tecnologías Apropiadas para la Agricultura Familiar (CDT), impulsado por el INTA junto con otros organismos, para promover herramientas en materia de energías alternativas y manejo de agua. El centro se realizó gracias a la financiación de la Unidad de Cambio Rural (UCAR) del Ministerio de Agricultura de la Nación y la coordinación del Ministerio de Producción y Desarrollo provincial de Catamarca.

El ministro de la Producción y Desarrollo de la provincia, Ángel Mercado, acompañó al vicepresidente del INTA y al director nacional del organismo –Francisco Anglesio y Eliseo Monti, respectivamente–, entre otras autoridades locales, durante la apertura del centro, emplazado en el Vivero Municipal.

“Si esto no lo hace el Estado, el INTA, la provincia, los municipios, no lo va a hacer nadie. Cuidemos esto, porque es la inversión social”, dijo el ministro, quien subrayó que este emprendimiento servirá para “cambiarle la vida a personas que están olvidadas, históricamente, como sujetos del concepto de innovación tecnológica”.

De acuerdo con el vicepresidente del INTA, se trata del “primer hito en el NOA que debemos replicar en otros lugares. Queremos decir, como dice nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que vamos por más. Podemos aumentar la producción, lo hemos hecho y lo continuamos día a día. Pero nuestro verdadero desafío es mejorar la calidad de vida de la gente”.

Mercado subrayó que este emprendimiento servirá para “cambiarle la vida a personas que están olvidadas como sujetos del concepto de innovación tecnológica”.

En esta línea, Anglesio consideró: “Tenemos tecnología y hay que ponerla a disposición de la gente”. Para el funcionario, “es una tremenda alegría mostrar todas las tecnologías que venimos desarrollando y el impacto que generan en economías como la de Catamarca. Estas herramientas que brindamos hoy están pensadas para bajar los costos y utilizar la energía que se dispone –solar, eólica o incluso del manejo del agua, que es muy escasa– y permiten que el poblador mejore su calidad de vida”.

Para Monti, “mostrar toda la tecnología aplicada y funcionando tiene impacto a escala regional, no sólo local. Los productores pueden venir y mirar la tecnología funcionando y apropiada para su estrato. Y tanto los productores que la adopten como los técnicos, pueden ir contando la importancia de estas tecnologías, desde el agua hasta las energías alternativas, pasando por las construcciones adaptadas a cada región”.

“En el NOA, el 98 por ciento de la gente dice que el principal problema de la región es el agua”, indicó José Catalano, director del Centro de Investigación y Desarrollo para la Pequeña Agricultura Familiar (CIPAF), quien precisó que por eso el INTA trabaja en materia de calidad, acceso, distribución de agua y distintos sistemas accesibles a ese estrato de producción. De las 47 tecnologías que incluye el centro, 27 están directamente relacionadas con sistemas de manejo de agua.

“Cuando la gente viene acá, ve las posibilidades concretas de apropiarse de esas tecnologías, porque no son innovaciones para que vayan a un paper”, continuó Catalano, para quien esta apertura representa una acción de “socialización y democratización del conocimiento”.

Luis Tomalino, director del centro regional del INTA en Catamarca y La Rioja, explicó que este centro es una continuación del que ya funciona en Posta de Hornillos –Jujuy– y permitirá “ver tecnologías disponibles para los pequeños productores, sistemas de riego para frutas y hortalizas, el aprovechamiento de la energía solar, un invernadero de muy bajo costo, sistemas de secados para nueces, entre otras cosas, todo es de muy fácil aplicación”.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: