En la propuesta del foro, que está integrado por ciudadanos preocupados por la problemática ambiental, miembros de distintas ONGs y especialistas de distintas universidades, se pide, entre los principales puntos, un mayor aporte presupuestario destinado al plan educativo y ampliar las zonas de riesgo de incendios.
El texto -entregado por el biólogo Federico Kopta al titular del Plan Provincial del Manejo del Fuego, Marcelo Colombati- sugiere que el 10% del presupuesto del organismo provincial sea destinado a campañas de prevención cultural sobre riesgos de incendios.
También sostiene que se podría mejorar el sistema de pronósticos de riesgos de incendios y para ello se debería elaborar un mapa de características zonales de vegetación, además de establecer simulaciones de incendios que estén disponibles en Internet.
Otro de los puntos hace referencia a la necesidad de que los bomberos cuenten con un mapa georreferenciado con la ubicación de cada vivienda dentro de las zonas de riesgo, lo que permitirá contar con información actualizada de los combustibles y riesgo de incendio de las propiedades.