Las trabas que pone Brasil para el ingreso de la uva de mesa y la poca rentabilidad que hoy por hoy tiene el sector son los principales motivos que harán que sean menos los productores interesados en exportar para esta campaña que está por iniciar, según contó Antonio Giménez, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de San Juan.
“Hay mucha incertidumbre en los productores porque todavía no hay noticias oficiales por parte de Brasil y eso complica todo el mercado”, contó Giménez.
Hay que decir que el 30 por ciento de la producción de San Juan está destinada al vecino país y que solo el año pasado las transacciones llegaron a los 18 millones de dólares. Lo que representó un volumen exportado de 50 millones de kilos de uva.
“De confirmarse la exigencia de Brasil en bromurar las uvas será un golpe a los productores, ya que es imponer un costo más a un sector que no tiene rentabilidad”, comentó Giménez. Al tiempo que dijo que “el bajo precio del dólar es otro de los factores que juegan en contra y que hace que varios tomen la decisión de destinar la uva a otra cosa”.
Gioja en Brasil
En la Cumbre del Mercosur, el gobernador José Luis Gioja intentará, junto a la presidenta Cristina Fernández, destrabar la barrera que impone Brasil para las uvas de mesa.
Todo indica que solo falta una firma y que la exigencia, tal cual lo adelantó Diario Huarpe hace algunas semanas, será tratar los cargamentos con bromuro de metilo.
Es por eso que, conociendo de antemano esta petición, el gobierno instaló la Cámara de Bromuro en el Parque Industrial de Albardón.