Publicidad Cerrar X

Mercoláctea: encuentro entre productores premiados y empresarios gastronómicos

Se pusieron en contacto para conocer la gran cantidad de productos de quesos y dulces de leche que se hacen en la Argentina.

Se pusieron en contacto para conocer la gran cantidad de productos de quesos y dulces de leche que se hacen en la Argentina.
infocampo

Responsables de compras de hoteles, restaurantes, escuelas de cocina y distribuidores se reunieron con las empresas productoras de los mejores Quesos y Dulces de Leche elegidos durante los Concursos de Mercoláctea 2010.

‘Es una oportunidad para contactarse y conocer la gran cantidad de productos, de quesos y dulces de leche, que se hacen en Argentina’, dijo Aldo Ferrari, director de Mercoláctea; quien además agradeció al Centro de la Industria Lechera, a Apymel y a todos los presentes ‘por el apoyo dispensando en estos 10 años de Mercoláctea’.

Por su parte, Eugenio Scala, directivo de Mercoláctea, destacó que ‘a los argentinos les cabe mucho más consumo de queso. Estamos en 12 kilos por habitante por año, en la meca del queso que es Francia, están en 30 kilos. Dentro del Mercosur, Brasil ronda en los 3 o 4 kilos, y Chile esta debajo de nosotros. O sea que, desde el punto de vista teórico, cabria incorporar más quesos’. En cuanto a la calidad, Scala dijo que ‘hemos visto en Mercoláctea, durante todos estos años, el alto nivel que se desarrolla aquí. El Concurso de Quesos tiene como uno de los principales objetivos mostrar y difundir que en Argentina hay quesos muy buenos. En el código alimentario hay 50, y hay más de 150 variedades de quesos. Queremos mostrar que existen estos quesos. Queremos que todos juntos pensemos y debatamos cuál sería el mejor camino para mejorar la calidad y el conocimiento del público de nuestros quesos’.

Rita María Perlender, de Perlender Catering, explicó ‘Nosotros usamos muchos quesos, trabajamos con muchas de las marcas que han ganado premios. Venimos a ver qué nuevos productos hay en el mercado. Siempre sugerimos a nuestros clientes, queso brie, toda variedad de quesos de cabra, algunos duros, gouda. Después compramos para cocinar el queso duro, de rallar, que es esta oportunidad he descubiertos varios muy buenos que no conocía. Nos gusta no mucha variedad, si no quesos buenos, y acá encontré muchos; además de otras variedades que me parecieron muy interesantes para incorporar. Acá en Argentina realmente tenemos muy buena producción de quesos, pero no siempre los conocemos, por eso estas son buenas oportunidades’.

Gustavo Ries Centeno, de Trelau Quesos de Trenque Lauquen (Ardesia S.A), manifestó que ‘hoy los compradores demandan cada vez más calidad, y en esto nos ha ayudado participar en los Concursos de Mercoláctea. Nos ha ayudado a avanzar en la calidad de nuestros productos. Siempre es importante podernos comparar con nuestros colegas, eso nos ayuda a ir mejorando; por esto la importancia de los concursos de quesos’; y agregó: ‘Acá nos encontramos con potenciales compradores de nuestros productos, comparan con otras marcas y van viendo que son quesos de lo mejor que hay en el mercado. Lo que no esta presente acá son quesos de segundo nivel. Creo que es una buena oportunidad para presentar lo que nosotros fabricamos’.

‘Estoy gratamente sorprendido por la cantidad de representantes de empresas pymes. Es muy interesante la calidad de los productos expuestos. Además, es muy importante este tipo de eventos para que los productores se puedan relacionar directamente con los compradores, afirmó Pedro Oroz, Administrador General de la Cámara Argentina de Supermercados -representa a supermercados pymes en el país-.

‘Este tipo de encuentros nos parecen básicos para continuar con nuestra política, que al ser una empresa familiar tratamos de llegar al cliente directamente. En este tipo de pequeñas empresas es fundamental que el dueño este en contacto con el que vende o el que compra la producción. Esto es de suma importancia, y sobre todo que prueben’, aseguró Daniel Rigabert, de Fermier.

Por su parte, Miguel Angel Nucete, de la empresa Adrianita, dijo que ‘la idea es poder transmitirles a los potenciales compradores el esfuerzo que nosotros hacemos atrás de una marca para poder lograr el mejor queso. Ese es nuestro objetivo. Y creemos que lo logramos, pero si no lo compartimos directamente con el comprador, ellos nunca van a saber que tenemos buena calidad de producción, buena logística, entrega. Nosotros apuntamos a la calidad, hace cuatro años que participamos en el Concurso y ya tenemos 32 medallas’.

Gabriel Capusotto, de Don Mario Sabores de Campo, dedicada a la elaboración y comercialización de chacinados y ahumados, explicó que también comercializan ‘quesos para acompañar los productos. Trabajamos con productores artesanales, la idea era venir, ver nuevas propuestas, ver cómo esta enfocado el sector de lácteos, hacia donde va la comercialización de la parte artesanal. Buscamos calidad’.

Aseguró que el sector lácteo argentino, especialmente la quesería, esta avanzando en calidad: ‘De a poco, muchas empresas están tomando el mercado más en serio. Se acercan a lo que es el queso en origen, algunos productores tienen propuestas de quesos propios. Argentina no tiene un queso propio, pero si tiene los recursos para hacer buenos quesos, y ahora veo que los productores cada vez más comienzan a desarrollar quesos propios de cada zona. Creo que de a poco vamos a lograr tener nuestros quesos, identificados por regiones. Es difícil vender un queso a Europa un queso tipo roquefort, tipo fontina, pero si logramos un apoyo para desarrollar nuestros productos, lo vamos a lograr’.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: