La Embajada Argentina en México consideró hoy que los argumentos del gobierno de Felipe Calderón para solicitar consultas en la Organización Mundial de Comercio (OMC) “carecen de sustento y de fundamentación fáctica” en base al comportamiento de la balanza comercial de los últimos años de ambos países.
De esta forma, la representación diplomática argentina a cargo de Patricia Vaca Narvaja cuestionó la presentación del país del norte al afirmar que en el período 2006-2011 las exportaciones argentinas a México disminuyeron un 41 por ciento, mientras que las importaciones desde México aumentaron un 106 por ciento.
México solicitó celebrar consultas con el Gobierno de la Argentina ante la OMC bajo el argumento de que las recientes medidas adoptadas por el gobierno argentino en materia automotriz afectan la importación de sus productos.
“La Argentina considera que los argumentos de México para solicitar consultas en la OMC carecen de sustento y de fundamentación fáctica, toda vez que puede observarse un amplio e indiscutible acceso de los productos mexicanos en la Argentina”, sostuvo la Embajada en un comunicado.
En ese sentido, destacó que “en el primer semestre del año, la Argentina importó desde México bienes por 1.058 millones de dólares FOB, mientras que le exportó a México productos por 427 millones de dólares FOB”.
Esto implica un déficit para el país de 631 millones de dólares, de acuerdo a los datos citados por la Embajada tomados del Centro de Economía Internacional de la Cancillería Argentina.
La tendencia puede verificarse con los datos de la Secretaría de Economía de México del primer trimestre de 2012, en el que “las exportaciones mexicanas alcanzaron los 600 millones de dólares (aumento de 10,7 por ciento con respecto al mismo período de 2011), mientras que las importaciones desde la Argentina sumaron 223 millones de dólares (una reducción de 10,6 por ciento)”.
“Una vez más, como lo ha venido haciendo en los foros internacionales, la Argentina reafirma su compromiso con los principios y reconoce los beneficios del comercio internacional, toda vez que éste se realice en el marco de un intercambio justo y equilibrado que no se traduzca en un desvío de flujos de los excedentes de producción hacia los mercados emergentes, producto de la crisis global”, señaló el comunicado.
Finalmente, la representación diplomática argentina reiteró la oposición del país al “indebido y excesivo uso por parte de algunos países de reglamentaciones técnicas, restricciones sanitarias y cupos, que en definitiva constituyen barreras para arancelarias y obstaculizan e impiden el libre comercio afectando principalmente, a los países emergentes”