Los diputados radicales Juan Casañas y Jorge Chemes presentaron un proyecto de resolución pidiendo al Poder Ejecutivo Nacional que informe los propósitos y resultados de la misión comercial realizada por el Gobierno a Angola.
“Llama la atención una misión a un país donde el PBI per capita es uno de los más bajos del mundo, es considerado uno de los países más caros del mundo y con una brecha de desigualdad enorme. Eso sin olvidar su reciente y poco sólida democracia apoyada en su mayoría en el poder absoluto del presidente Dos Santos, y las reiteradas denuncias por parte de sus ciudadanos por violaciones a los derechos humanos, que incluyen desapariciones y torturas. A ese país africano viajo Argentina en busca de mercados”, destacó Casañas.
“Nuestra impresión de que en el Gobierno nadie tiene claro porque se fue a Angola, o que tal vez se fue por motivos non sanctos, se reforzó con la entrevista que hizo el periodista Jorge Lanata al canciller Timmerman, adonde el canciller admitió no tener conocimiento de la realidad política y económica del país africano”, acotó Chemes.
“Dado que Angola es un país productor de petróleo y gas, y dado las declaraciones publicadas recientemente en el Jornal de Angola, en las que el embajador argentino, Juan Agustín Caballero, anuncio que nuestro país pretendería comprar gas natural licuado (GNL) de Angola; es de sumo interés conocer el verdadero objetivo de esta misión comercial tan proclamada”, acotaron Chemes y Casañas.
En el proyecto de resolución, los diputados pidieron que el PE informe los motivos que dieron origen a la misión, que acompañe el detalle con la rendición de cuentas del viaje, que especifique quienes integraron la comitiva y porqué fueron incluidos, que se detalle cuales fueron los productos que se fueron a vender y porqué, que informe con qué criterios se selecciono a los empresarios invitados y que detalle cuáles fueron los resultados comerciales de la misión. Los diputados también reclamaron que el Gobierno aclare cuál es su relación con la petrolera estatal Sonangol.