Publicidad Cerrar X

Playadito: la cooperativa de Misiones que impuso su marca de yerba

En sus más de 80 años de historia logró no sólo unir a productores de pequeña y mediana escala, sino que hoy está presente en las góndolas de los principales supermercados.

En sus más de 80 años de historia logró no sólo unir a productores de pequeña y mediana escala, sino que hoy está presente en las góndolas de los principales supermercados.
infocampo

La Cooperativa de la Colonia Liebig Ltda. es una de las más importantes en la provincia de Misiones, en lo que respecta a yerba mate, ya que en sus más de 80 años de historia logró no sólo unir a productores de pequeña y mediana escala, con el fin de conseguir un mejor precio para sus productos, sino que hoy está presente en las góndolas de los supermercados con su marca propia “Playadito”.

La cooperativa hoy está integrada por 130 productores, y además emplea en forma directa a 190 personas. Comenzaron con su proceso de agregado de valor en 1979 con el lanzamiento de su marca propia, que no sólo incluye a la yerba empaquetada sino que también alcanza a infusiones como el mate cocido y arroz con la marca “Riqueza”.

Al igual que el resto de las organizaciones de su tipo, esta cooperativa trabaja en forma integrada con sus productores, de quienes toma la totalidad de lo producido.

La firma está presente en todas las facetas de producción, así es que monitorea los yerbales de los productores asociados; luego se ocupa de la secanza, el estacionamiento, la molienda y el envasado. Todo integrado en un complejo industrial con alta tecnología para garantizar calidad en los procesos y con una capacidad instalada de 1,2 millón de kilos mensuales, que se encuentra plenamente ocupada.

En lo que respecta al negocio de la yerba mate, actualmente el 85% de las ventas al mercado interno está en manos de 15 empresas.

En este contexto, la yerba Playadito es líder en la Mesopotamia y en el Litoral argentino, y, a su vez, en los últimos años está llegando más fuertemente al mercado del Gran Buenos Aires y la Capital Federal.

De esta manera, la firma está ubicada sexta en el ránking de volumen procesado entre las firmas de este rubro. Al mismo tiempo, cuenta con un 6% de participación en las ventas al mercado interno, con alrededor de 13.000 toneladas de ventas anuales.

La compañía también exporta parte de su producción a mercados de la UE y Oriente Medio, pero sin lugar a dudas hoy su foco está puesto en el mercado interno.

Una de las características fundamentales de esta cooperativa es que, constantemente, en su plan de negocios hace hincapié en el agregado de valor de sus productos.

Así es que lanzó al mercado yerba mate saborizada con hierbas, mate cocido en saquitos, una yerba mate elaborada para tomar en forma de tereré, y en 2006, cuando cumplió sus 80 años de existencia, puso en las góndolas una yerba premium llamada Liebig Original, que tiene muy buena aceptación entre los clientes.

La dirección de la cooperativa está a cargo de un Consejo de Administración de cinco titulares, cuyo presidente es Orlando Alfredo Stvass.

Artículo publicado en la edición de hoy de Infocampo Semanario

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: