Las empresas productoras y exportadoras de aceite de oliva y aceitunas mostraron su preocupación porque si bien está reactivado el envío de productos a Brasil, lo concreto es que no se rubricó ningún acuerdo de manera formal. Los productores temen que sea de manera temporal.
“Nosotros miramos esto con mucha preocupación, porque por lo que sabemos el acuerdo no fue rubricado de manera formal y así como hoy podemos realizar envíos, tememos que esto no se sostenga en el tiempo”, indicó hoy a Infocampo, Juan Carlos García, presidente de la Cámara Olivícola de Mendoza.
“Esta salida nos ayuda un montón porque hacía más de dos meses que no vendíamos absolutamente nada a Brasil. La producción mendocina es brasil-dependiente y nos cierran ese mercado, estamos en pésimas condiciones”, alertó el dirigente.
Otro de los factores que preocupa al sector es la posible pérdida de mercados en manos de competidores como Perú, España y Portugal.
“La verdadera preocupación nuestra es la posibilidad siempre latente de pérdidas de mercados. Los compradores brasileños ya han realizado negocios con productores peruanos, españoles y portugueses. Sería caótico perder ese mercado porque no tendríamos donde colocar la producción.”
Si bien los productores afirman que Mendoza no tiene cifras oficiales, calculan que la provincia produce 50 millones de kilos de aceitunas por año, de la cuales sacando la destinada a la producción de aceites, el resto se envía casi en su totalidad a Brasil.