Publicidad Cerrar X

Santa Fe. inician una recorrida para informar sobre planes de ayuda a productores afectados por la seca

Comenzará mañana martes y se extenderá a 43 ciudades y pueblos de la provincia. Los técnicos del Ministerio de la Producción de Santa Fe encargados de la tarea estarán indentificados con remeras y autos ploteados del gobierno.

Comenzará mañana martes y se extenderá a 43 ciudades y pueblos de la provincia. Los técnicos del Ministerio de la Producción de Santa Fe encargados de la tarea estarán indentificados con remeras y autos ploteados del gobierno.
infocampo

Mañana martes el gobierno de Santa Fe comenzará una campaña informativa para que los productores de la provincia afectados por la sequía estén al tanto de la ayuda dispuesta para tal fin.

Un grupo de unos 40 técnicos del Ministerio de la Producción de Santa Fe recorrerán las zonas afectadas dando a conocer las medidas dispuestas para atender a las consecuencias de la emergencia.

Según informó hoy el gobierno provincial, a eso de las 10:30 horas en el Ministerio de la Producción, Boulevard Pellegrini y Urquiza de la capital santafesina, partirán los agentes encargados de llevar adelante el operativo.

Divididos en ocho grupos, los técnicos ‘identificados con remeras y autos ploteados’ visitarán 43 ciudades y localidades para realizar la labor de difusión

Las 43 ciudades y localidades que serán visitadas son: San Javier, Alejandra, Romang, La Brava, Saladero Cabal, Helvecia, Cayastá, Florencia, Villa Guillermina, Las Toscas, Villa Ocampo, Las Garzas, Tartagal, Villa Ana, Guadalupe Norte, El Arazá, Reconquista, Avellaneda, Berna, Los Laureles, Los Amores, Cañada Ombú, Golondrina, Garabato, Intiyaco, Fortín Olmos, Malabrigo, Vera, Margarita, Calchaquí, Gobernador Crespo, San Justo, Pozo Borrado, Villa Minetti, Tostado, Logroño, Ceres, Arrufó, Hersilia, San Cristóbal, Moises Ville, San Guillermo y Villa Trinidad.

Para los productores medianos el gobierno de Hermes Binner dispuso líneas de créditos a tasas subsidiadas en el Nuevo Banco de Santa Fe, con destino a ganadería, agricultura y producción de caña de azúcar con destino a infraestructura (aguadas, molinos) y recomposición productiva (alimentación suplementaria), gastos de siembra de nueva campaña y gastos de nueva campaña.

Los pequeños productores cuentan con subsidios para acciones colectivas y compra de alimentos para forraje, alquiler y servicios para traslado de agua, estudios para detección de agua y perforaciones, traslado de ganado, vacunas para aftosa y construcción de aguadas, entre otras posibilidades.

Mañana martes el gobierno de Santa Fe comenzará una campaña informativa para que los productores de la provincia afectados por la sequía estén al tanto de la ayuda dispuesta para tal fin.

Un grupo de unos 40 técnicos del Ministerio de la Producción de Santa Fe recorrerán las zonas afectadas dando a conocer las medidas dispuestas para atender a las consecuencias de la emergencia.

Según informó hoy el gobierno provincial, a eso de las 10:30 horas en el Ministerio de la Producción, Boulevard Pellegrini y Urquiza de la capital santafesina, partirán los agentes encargados de llevar adelante el operativo.

Divididos en ocho grupos, los técnicos 'identificados con remeras y autos ploteados' visitarán 43 ciudades y localidades para realizar la labor de difusión

Las 43 ciudades y localidades que serán visitadas son: San Javier, Alejandra, Romang, La Brava, Saladero Cabal, Helvecia, Cayastá, Florencia, Villa Guillermina, Las Toscas, Villa Ocampo, Las Garzas, Tartagal, Villa Ana, Guadalupe Norte, El Arazá, Reconquista, Avellaneda, Berna, Los Laureles, Los Amores, Cañada Ombú, Golondrina, Garabato, Intiyaco, Fortín Olmos, Malabrigo, Vera, Margarita, Calchaquí, Gobernador Crespo, San Justo, Pozo Borrado, Villa Minetti, Tostado, Logroño, Ceres, Arrufó, Hersilia, San Cristóbal, Moises Ville, San Guillermo y Villa Trinidad.

Para los productores medianos el gobierno de Hermes Binner dispuso líneas de créditos a tasas subsidiadas en el Nuevo Banco de Santa Fe, con destino a ganadería, agricultura y producción de caña de azúcar con destino a infraestructura (aguadas, molinos) y recomposición productiva (alimentación suplementaria), gastos de siembra de nueva campaña y gastos de nueva campaña.

Los pequeños productores cuentan con subsidios para acciones colectivas y compra de alimentos para forraje, alquiler y servicios para traslado de agua, estudios para detección de agua y perforaciones, traslado de ganado, vacunas para aftosa y construcción de aguadas, entre otras posibilidades.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: