Transportistas de cereales atarviesan su tercera semana de protesta con cortes de rutas y permanecen a la vera de los caminos en reclamo de un incremento en los fletes, según publica Infobae.
Miguel Aguilar, titular de la Asociación de Transportistas de Cereales y Afines por sus Derechos (Atcade), dijo que la medida que llevan adelante desde el jueves 4 es por “el reclamo de elevar el cuadro tarifario en un 12 por ciento comprometido en noviembre por la dirigencia de la CRA, Carbap, Coninagro y Federación Agraria”.
Al respecto, ell titular de la Cámara Comercial e Industrial de Necochea-Quequén, Pascual Corapi, advirtió en diálogo con TN, que en la zona hay “cero combustible” y se está “al límite en los demás productos”, como consecuencia de un paro y piquetes que realizan desde hace dos semanas transportistas de cereales en reclamo de aumentos en la tarifa del flete.
“Están bloqueando el paso de los camiones, no el de los autos, que los dejan pasar. Es un paro cerealero, en contra de exportadores, de acopiadores, que no arreglan una tarifa a la cual ellos creen que tienen derecho”, explicó.
El intendente interino de Necochea, José Luis Vidal, pidió que flexibilizaran la medida y que permitieran el paso de camiones con combustible, gas envasado y medicamentos oncológicos.
Ante el desabastecimiento y el pedido de Vidal, tomaron la decisión de permitir el ingreso a la ciudad de los camiones con distintos tipos de mercaderías y combustibles. Sin embargo, no dejarán ingresar camiones cargados con cereal.
“Aparentemente serían más flexibles hoy con el paso decombustibles y medicamentos, pero van a hacer hincapié con los granos y en que no llegue ningún camión al puerto (de Quequén). Hay 25 barcos en rada, que no pueden entrar, y algunos ya fueron derivados a Bahía Blanca”.
“El paro empezó hace 15 días, y está agravado desde hace 10, 12 días. Hay combustible cero y en los demás productos estamos al límite, y si no se arregla,debería venir Gendarmería y liberar la ruta”, reclamó.
El piquete afectaron también a localidades aledañas, como Bragado, Olavarría, Azul, Tres Arroyos, Necochea, Balcarce, Tandil, Henderson, Daireaux y Chivilcoy, entre otras.
“Las entidades hacen oídos sordos. Entendemos que a esta altura hay un trasfondo político para que no nos quieran atender y tenernos en la calle, algo lamentable porque ya hay varias localidades del interior de la provincia que están empezando a sufrir problemas de abastecimiento”, concluyó Aguilar.