Mañana, con el comienzo del plan de lucha agropecuario que se extenderá (en principio) hasta el miércoles, se esperan más de 100 movilizaciones y asambleas en las principales rutas y ciudades del interior productivo.
‘Estamos contabilizando más cerca de 100 movilizaciones y presencia activa en las rutas; creemos que con el transcurso de los días este número va a ir en aumento por la cantidad de adhesiones que estamos teniendo’, comentó hoy a infocampo Omar Barchetta, secretario gremial de Federación Agraria (FAA).
El plan de lucha incluye un acto multitudinario en San Pedro, en el que estarán presentes los dirigentes de las cuatro entidades rurales que conforman la Comisión de Enlace, y un “abrazo” al Congreso nacional (ambos eventos se realizarán el miércoles que viene).
‘Nosotros estamos tomando contacto con productores de todo el país, que ya prestaron su apoyo a protestar a partir de mañana, aunque creemos que los hechos más fuertes se van a dar a partir del lunes’, estimó Carlos Garetto, vicepresidente de Coninagro.
El dirigente remarcó que, si bien no está pautado ningún corte de ruta, la presencia a la vera de las mismas será casi ininterrumpida. ‘Sólo de esta manera el productor puede hacer escuchar su descontento; este es un llamado de atención”, añadió Garetto.
La mayor parte de las movilizaciones y asambleas se realizarán en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, La Pampa y Chaco, aunque también habrá protestas en otras jurisdicciones.
‘El apoyo que se tenemos es total y cada vez son más los productores que nos piden que no bajemos los brazos’, dijo a Infocampo Alfredo de Angeli, líder de los productores autoconvocados.
‘Hoy los productores más pequeños necesitan la eliminación total de las retenciones sobre los granos. Es importante que se den de manera urgente señales claras y concretas que estamos pidiendo hace más de seis meses para evitar el colpaso total del sector y el agravamiento de la bronca de los productores que ven que no ha cambiado absolutamente nada’, apuntó.
‘No han hecho nada; (los funcionarios) siguen dialogando, confundiendo más a la gente y no alcanza. Acá lo que queremos son soluciones”, añadió.
“La leche ya no es negocio y la vamos a terminar importando. Es lamentable. El gobierno dice que está en contra de la soja pero sacando (la rentabilidad a) la lechería y la ganadería, lleva a los productores a elegir la soja”, apuntó De Angeli.