El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participa, por tercer año consecutivo, de la megamuestra de ciencia y tecnología, Tecnópolis, que tiene lugar en el predio ferial de la localidad bonaerense de Villa Martelli y que fue inaugurada por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández, el 12 de julio pasado.
La presencia del Senasa se realiza en el espacio asignado al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, junto a los demás organismos públicos descentralizados de esa cartera. En ese espacio, se encuentra un stand con 12 módulos interactivos, para que el público conozca las formas de agregado de valor y las nuevas tecnologías con las que la Argentina está cambiando su matriz productiva.
En el módulo que representa a la cadena láctea, se puede visitar “una fábrica de leche”, donde los visitantes aprenden de una manera interactiva cómo se realiza la producción de quesos, yogurt y dulce de leche, propiciando un ámbito óptimo para mostrar como la actividad láctea está permanentemente innovando.
Asimismo, el Senasa invita al público, niños y adultos, a conocer las tareas que se realizan para asegurar alimentos sanos e inocuos, en cuanto a la prevención, control, fiscalización y buenas prácticas agrícolas y de manufactura. Además pone el acento en el cuidado que se debe tener en la elección de los mismos.
Este año bajo el eslogan “el desafío del conocimiento”, Tecnópolis nos acerca al mundo de la Ciencia, en tanto eje para la expansión de nuestra industria y para el crecimiento estratégico de nuestra Nación. Es un espacio para experimentar nuevas formas de saber más sobre nosotros, de descubrir lo que nos rodea, de entender mejor el mundo en que vivimos. Una invitación a transformar aún más nuestro presente como país, a producir nuestros valores y a consolidar nuestra soberanía.
Tecnópolis se trata de un parque científico, museo al aire libre y espectáculo basado en nuevas tecnologías, en la que se experimentará en la relación del público con la ciencia buscando cambiar la percepción elitista que se tiene de ella en nuestro país. Durante su desarrollo se realizan conferencias, paseos temáticos, cine en 3D y representaciones, buscando desacartonar el concepto que se tiene de la ciencia.
La entrada a la muestra, se halla en Juan Bautista de La Salle 4365, junto a la avenida General Paz, Villa Martelli. La megamuestra, que ocupa más de 50 hectáreas abre sus puertas todos los días hasta el 28 de julio de 12 a 20 hs y luego, a partir del miércoles 31 y hasta el 3 de noviembre, de miércoles a domingo en el mismo horario.