Las instalaciones de las Sociedades Rurales de las zonas afectadas por la sequía, que forman parte de las Confederaciones adheridas a Confederaciones Rurales Argentinas, se convirtieron en estos días en centros de reuniones y asambleas permanentes de productores agropecuarios, técnicos, ingenieros agrónomos y autoridades quienes se congregan para analizar la gravedad del problema, buscar soluciones y plantear reclamos.
Ayer lunes por la noche más de 800 productores agropecuarios de toda la provincia de Córdoba se reunieron en la Sociedad Rural de Río Cuarto.
Néstor Roulet, titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ), entidad nucleada a CRA, comandó el encuentro junto a los dirigentes de la Sociedad Rural local, quienes plantearon la necesidad de que los productores afectados alcancen un aporte crediticio de por lo menos $1.000/ha a tres años de plazo, con una tasa de interés no mayor al 3% y con un período de gracia.
También surgió de la declaración final de la asamblea, el pedido de eliminación de las retenciones a las exportaciones a fin de evitar el quebranto de las explotaciones por la sequía.
En la zona núcleo del país, los técnicos de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, adherida a CRA, están trabajando en una evaluación de daños y pérdidas de los partidos que comprenden a estas dos provincias con el fin de presentarlo ante las autoridades.
En Santa Fe, este tarde el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, adherida a CRA, Francisco Mayoraz participó junto a los presidentes de las Sociedades Rurales afectadas de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria donde se decretó la emergencia y o desastre agropecuario en los departamentos de San Cristóbal, General Obligado, General López y 9 de Julio, entre otros. “Este es el inició para conseguir que declare la emergencia agropecuaria a nivel nacional”, dijo Mayoraz.