Publicidad Cerrar X

Soja RR: funcionario europeo recomendó rechazar la intención de Monsanto de cobrar regalías a importadores

Un abogado general del máximo organismo judicial de la UE-27 aconsejó desestimar la solicitud para intentar aplicar el cobro de royalties a compradoras de harina de soja argentina.

Un abogado general del máximo organismo judicial de la UE-27 aconsejó desestimar la solicitud para intentar aplicar el cobro de royalties a compradoras de harina de soja argentina.
infocampo

El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE-27) Paolo Mengozzi recomendó hoy rechazar la solicitud de Monsanto relativa a la intención de cobrar regalías sobre las importaciones de harina/pellets de soja provenientes de la Argentina.

Si bien la decisión final sobre el caso está en manos del Tribunal de Justicia de la UE-27, la recomendación de Mengozzi sienta un precedente en el caso iniciado por la compañía biotecnológica estadounidense.

En 2005 y 2006 la empresa importadora holandesa Cefetra BV importó varios cargamentos de harina de soja procedentes de la Argentina. El análisis de muestras de la harina, exigido por Monsanto, puso de manifiesto la presencia de restos del ADN característico de la soja RR (tolerante a glifosato). El gen RR fue patentado en la UE-27 por Monsanto en 1996.

A partir de ese antecedente, Monsanto Technology LLC demandó a Cefetra BV ante la justicia holandesa por considerarla responsable de una violación de su patente RR. La justicia holandesa suspendió el procedimiento y elevó la causa al Tribunal de Justicia de la UE-27.

Mengozzi, uno de los ocho abogados generales ‘una suerte de fiscales’ del Tribunal de Justicia de la UE-27, recomendó hoy martes rechazar la iniciativa impulsada por Monsanto al considerar que la normativa vigente en la UE-27 ‘constituye, en los ámbitos que aborda, un régimen exhaustivo de la protección reconocida en el territorio de la Unión a una invención biotecnológica. En consecuencia, se opone a una normativa nacional que confiera a las invenciones biotecnológicas una protección más amplia que la prevista en la Directiva’ 98/44/CE.

‘En el sistema de la Directiva 98/44/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de julio de 1998, relativa a la protección jurídica de las invenciones biotecnológicas, la protección concedida a una patente relativa a una secuencia genética se limita a las situaciones en que la información genética ejerce efectivamente las funciones descritas en la patente. Esta conclusión es válida tanto para la protección de la secuencia en cuanto tal como para la protección de la materia en que dicha secuencia está contenida’, explicó Mengozzi.

‘El hecho de que una patente haya sido concedida antes de la entrada en vigor de la Directiva no tiene incidencia en la respuesta que debe darse a las cuestiones prejudiciales anteriores’, añadió.

El Tribunal de Justicia de la UE-27 está compuesto por 27 jueces y 8 abogados generales designados de común acuerdo por los gobiernos de los Estados miembros.

El documento del abogado general Paolo Mengozzi (Asunto C 428/08) puede verse aquí.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: