Tras consensuar nueve puntos estratégicos con el gobierno Buenos Aires, los integrantes de TUDA levantan la medida de fuerza en la provincia, pero continúa en Santa Fe.
La inversión permitirá instalar un Centro Foresto Industrial, que incluyen un secadero de madera propio para la provincia.
Así lo indicó el Movimiento de Trabajadores Excluídos, que si bien se pronunciaron a favor del acuerdo porcino Argentina-China, mostraron sus reparos respecto a las formas.
La Provincia y el estado europeo firmaron un documento para el desarrollo de modelos de simulación en La Picasa. El ministro Sergio Busso y el embajador Roel Nieuwenkamp presidieron el acto en Laboulaye.
Se trabajará sobre impactos económicos, potencialidades de ampliación de superficie con riego complementario por pivote central y fuentes de energía, entre otros aspectos.
En el marco del Consejo Federal Pampeano, se firmó hoy en Rosario un acuerdo entre las carteras agroindustriales de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa.
Los productores reciben 11,55 $/kg de hoja verde y piden que se ubique por encima de $14. "El INYM debería reabrir el precio en las zonas más alejadas de la provincia" manifestó un dirigente del sector.
"Las cuatro cadenas de valor celebran un nuevo avance para la apertura y consolidación de nuevos mercados, marcando un hito para la inserción comercial de nuestro país en el mundo" manifestaron Acsoja, Argentrigo, Asagir y Maizar.
Durante un encuentro en Beijing, representantes de ambos países analizaron temáticas vinculadas a los marcos regulatorios en la materia.
Los productores de caña de azúcar de Misiones acordaron 1650$/tn de caña y el 3 de junio comenzará la zafra en la provincia. Además se acordó un sistema de control de calidad que determinará el grado de dulzura.
Productores tabacaleros de las provincias de Salta y Jujuy, industriales y exportadores acordaron un aumento del 65% para el precio del tabaco para la campaña 2018-2019.
Además culminó la auditoria técnico sanitaria que una misión brasileña realizó sobre la cadena productiva. El secretario de Fruticultura de Río Negro, Carlos Banacloy dio detalles de los procedimientos.
Un acuerdo entre el gobernador Schiaretti y la Mesa de Enlace posibilitará pavimentar la traza. La Provincia financia y aporta un 30% del costo y el 70% restante lo invierten los productores.
Los ministros de Agroindustria y Producción participaron de una serie de reuniones junto al canciller Faurie en Bruselas. Las conclusiones.
Se trata de un convenio entre la Federación de Acopiadores de Granos y la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) que busca garantizar la calidad y la transparencia.
La escala se conformaría con el 9% como primera suba - retroactiva a abril - y se completaría con el 6% en julio. Lo acordaron Atilra, CIL y Apymel.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.