Mientras en Argentina el pan subió 79% en un año, en Brasil solo aumentó 13%. Cuál es el impacto real del precio internacional en los valores locales y por qué convendría un subsidio directo al consumo, en lugar de a los molinos.
Se sembraron las primeras 350.000 hectáreas del cereal. Hay un retraso de casi el 5% en relación a la campaña anterior. La foto del cultivo es la de ceder hectáreas para este ciclo.
Las lluvias vienen demorando el avance de la trilla, pero por ahora no se registran pérdidas significativas que reajusten los pronósticos nacionales de rinde.
Al igual que lo sucedido a nivel nacional, Entre Ríos finalizó el ciclo triguero con un récord histórico de producción provincial.
Argentina cerró una campaña fina de cebada y trigo que superó los 26,8 millones de toneladas, un récord histórico para nuestro país.
Según los datos de la Bolsa porteña, las labores de trilla dieron inicio en el centro-norte de Córdoba y Santa Fe.
Se trata del pronóstico de la Bolsa porteña y a partir de la liquidación realizada por el sector, por 28.100 millones de dólares, hasta octubre.
El último Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa porteña destaca la mejora de la condición hídrica en los cultivos, a partir de las extendidas lluvias.
Con los últimos lotes incorporados en San Luis, Córdoba y Entre Ríos, ya se cubrió el 23% de la superficie esperada para esta campaña.
Los pronósticos marcan precipitaciones para todas las regiones agrícolas del país, con mayor descarga en Buenos Aires.
Las sembradoras trabajaron con firmeza sobre la zona centro, a pesar de las temperaturas más frías de los suelos, pero aprovechando la recuperación de humedad, según la Bolsa porteña.
Surge de los datos que presentó la Bolsa de Cereales porteña de la campaña 2021/22, este martes. Mientras que el maíz, el sorgo y el girasol progresan, la soja alcanzaría las 16,5 millones de hectáreas.
De acuerdo a los datos que maneja la Bolsa porteña, por las buenas recargas sobre la región sur, los productores analizan aumentar el hectareaje con el cultivo.
Así lo indica el informe Pre-Campaña del cereal que realizó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires para el ciclo 2021/22.
En dólares, los alquileres caerían 17 u$s/ha ubicándose en torno a los 362 u$s/ha.
El trigo ya registra un nivel de avance de 96%, mientras que la cebada cubrió el 84% de su área. Entre ambos, se terminarán 7,65 millones de hectáreas.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.