Los especialistas que trabajan en la puesta a punto del Tecnódromo, protagonizaron un webinar adelantando la tecnología que se podrá disfrutar en la próxima edición de la muestra más significativa de la agroindustria de la región.
Chaco está por realizar un nuevo encuentro gratuito y con certificado de asistencia. Cómo participar.
El cultivo ocupa 165.326 hectáreas cultivadas en Argentina, donde el 90% lo aporta Misiones y el 10% Corrientes. Las BPA saltan el alambrado agrícola y se meten de lleno en las economías regionales.
La idea es reducir en un 30% las emisiones de CO2 por tonelada de cultivo producido, acercar tecnologías digitales a más de 400 millones de hectáreas agrícolas y asegurar el uso seguro de los productos promoviendo una gestión responsable y adecuada en línea con las buenas prácticas agrícolas.
Ahora son 27 las compañías que conforman la cámara y abren un gran abanico de posibilidades para la sostenibilidad a través de estas tecnologías.
Guiados por la ciencia y la técnica es que los profesionales agrónomos debemos ejecutar nuestra actividad, a través de las buenas prácticas agrícolas (BPA), para garantizar el cuidado de las personas y el ambiente.
Casafe llega a Expoagro 2020 edición YPF Agro, con un circuito de Buenas Prácticas Agrícolas, que recorrerá todos los aspectos claves para una agricultura sustentable.
Puede ser una negligencia atroz o un complot perfecto para incriminar a productores, pero lo cierto es que aparecieron decenas de bidones de agroquímicos en un basurero en Toay.
“El objetivo es presentar las innovaciones tecnológicas disponibles para producir alimento de manera sustentable, siendo eficientes en los procesos donde dichas tecnologías cumplen un rol fundamental”, explicó Edgard Ramírez, coordinador del Tecnódromo "Mario Bragachini", lugar donde se realizará la demostración.
A partir de la experimentación de la Red de Cultivos de Servicio, de Aapresid, un resumen de los principales aspectos que los diferencian.
A partir del segundo día del año entró en vigencia la Resolución 5/2018 que obliga a producir, almacenar y comercializar con BPA.
Del 23 al 25 de agosto, en la localidad de Charata, provincia de Chaco, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) estará nuevamente presente en Agronea
La empresa ya certificó el 60% de la superficie, espera certificar el 80% en esta próxima campaña 2019/20, y llegar al 100% en la 20/21. La decisión representa un hito en el país y en la región.
Diversificar la dieta familiar para mejorar la salud y el rendimiento físico es posible incorporando esta hortaliza en las comidas. Pertenece a la familia de las crucíferas (coles) y en nuestro país se cultiva en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Los detalles.
Al cierre de la edición 14° del Simposio Fertilidad, organizado por Fertilizar Asociación Civil bajo el lema "Conocer más. Crecer mejor", el Dr. Fernando García dio a conocer los puntos claves que sintetizan lo dicho y analizado a lo largo de las dos jornadas del encuentro.
Casafe realizó un informe con el fin de proveer información para hacer frente a las enfermedades, malezas e insectos que afectan a los cultivos. Sin embargo, consideran importante tomar los recaudos necesarios para lograr aplicaciones eficientes.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.