La Cámara Empresaria de Proveedores de Insumos Agropecuarios (CEPIAS) advirtió que sino se logran avances significativos en la reglamentación de la Ley Nacional 13.842 sobre la gestión de envases vacíos habrá conflictos.
Así lo afirma Campo Limpio, que trabaja en el desarrollo y la implementación integral de la recuperación de estos residuos. Según informó, el 84% de este total pertenece a la provincia de Buenos Aires, el 14% a La Pampa y el 2% restante a Salta.
Así lo adelantó el subsecretario de Ambiente de la provincia, Fabián Tittarelli. Al parecer, el proyecto ya se envió a la Cámara de Diputados.
La Subsecretaría de Ambiente provincial, con intervención de la Fiscalía de Estado, decidieron finalmente ir contra la fundación por "exclusiva culpa".
Puede ser una negligencia atroz o un complot perfecto para incriminar a productores, pero lo cierto es que aparecieron decenas de bidones de agroquímicos en un basurero en Toay.
"Equivale a un departamento entero", aseguran desde las cámaras del sector. La semana pasada, le entregaron una contrapropuesta a la Cámara de Diputados provincial.
Este fin de semana hubo una asamblea donde se confeccionó un petitorio dirigido al subsecretario de Ambiente, Fabián Tittarelli. "Estamos atravesando meses críticos para los cultivos", advirtieron.
Este viernes 7, productores, agronomías e instituciones se movilizarán para pedir que se levante la medida. "El escenario es muy preocupante", advierten.
Por medio de un par de solicitadas, advierten que al no poder controlar las adversidades, en un momento clave, esto impactará en los rindes.
El Subsecretario de Ambiente responsabilizó a Campo Limpio por la prohibición de venta. Quien venda, durante esta veda, está expuesto a sanciones.
El ministro de Ambiente respaldó la decisión del gobierno y aseguró que "al macrismo nunca le interesó cumplir la Ley 27.279". Los nuevos plazos para Campo Limpio.
La entidad manifestó que ya está todo listo para que el sistema de gestión de envases vacíos comience a funcionar. Falta la habilitación de la Subsecretaría de Ambiente.
Este 28/1 vence el plazo de 270 días para la puesta en funcionamiento del sistema de gestión de envases vacíos que propuso la Fundación Campo Limpio. Hay preocupación en el sector.
La iniciativa, que busca el reciclado de envases, es una acción de economía circular y cuidado ambiental. En Buenos Aires, este CAT es el séptimo.
CampoLimpio gestiona la economía circular de los envases vacíos de fitosanitarios y se encarga de su recuperación o disposición final.
"Somos víctimas de la inoperancia de este gobierno", aseguró la Mesa de Enlace de Entre Ríos. Además, denunció que la situación genera "choques" entre el sector agropecuario y el resto de la sociedad.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.