Según el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se espera crear 10.000 puestos de trabajo y exportaciones por más de U$S 50 millones en un plazo de tres años.
Son semillas para uso medicinal que fueron incorporadas al Registro Nacional de Cultivares. Su producción será para uso científico y medicinal
En el temario a tratar por diputados y senadores, se incluye la ley de fomento a la agroindustria y otras iniciativas de interés para el campo. Las retenciones no se incluyeron y seguirán en terreno de disputa.
La empresa estatal CanMe recibió el cargamento proveniente de un banco de germoplasma de Estados Unidos.
El gobernador Mariano Arcioni elevó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley para el desarrollo de la planta con fines medicinales y terapéuticos.
La compañía Pampa Hemp junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) comenzaron a cultivar cannabis, constituyéndose en una de las primeras experiencias de producción legal para fines farmacológicos en Buenos Aires.
Una empresa de biotecnología israelí desarrolló una cápsula que, a través de inteligencia artificial, testea el cogollo con el fin de mejorar la calidad de su derivado y extender el tratamiento a más afecciones.
Durante el Primer Congreso Internacional Cannabis, el ministro Matías Kulfas destacó el potencial de este sector para generar empleo y también desarrollo para las economías regionales.
Pablo Rodríguez buscó abrirse paso en Estados Unidos en los años '90 y abrió el restaurante Made in Argentina, donde sirve este peculiar condimento.
La apertura del mercado se dio a través de un acuerdo entre la firma estadounidense Tangho Technology y Healthy Grains SA, una empresa paraguaya líder en el sector.
Los encargados de llevar a cabo la actividad serán el INTA y el Conicet.
El Ejecutivo presentó un proyecto de ley que establece regulaciones e impulsa el desarrollo también del cáñamo industrial con el fin de incentivar la actividad productiva, el empleo y las exportaciones del sector.
Lo hizo por medio de una resolución conjunta entre el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Ministerio de Salud de la Nación (MSN).
Así lo afirma un estudio de la Universidad de Cornell en Estados Unidos. Entre las variables, la altura de la planta sería el factor que genera esta tendencia.
Se trata de un grupo de docentes, graduados y estudiantes de diferentes carreras que darán soporte técnico al desarrollo del cultivo.
El CBD (aceite de Cannabis) es uno de los segmentos de productos de consumo de más rápido crecimiento en EEUU desde que se aprobó la Ley Agrícola en 2018.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.