Los técnicos de la marca recomiendan el equipo de híbridos que mejor se desempeña en cada situación, teniendo en cuenta las necesidades y objetivos de los productores. La participación en el Congreso Maizar.
En los sistemas pastoriles de cría y recría, el uso de silo de sorgo dispara la rentabilidad generando mayores kilos de carne por hectárea.
El ministro de Agricultura analizó el escenario actual del maíz en Argentina. "Lo estamos sosteniendo porque es la posibilidad de que continúe la actividad”, dijo.
Las bajas en precios internacionales fueron muy abruptas, y en Argentina todavía más por la suba de los derechos de exportación. ¿Cómo ir hacia el agregado de valor?
La Asociación de Maíz y Sorgo Argentino lanzó formalmente lo que será un nuevo Congreso de Maizar que se realizará el próximo 30 de junio.
Una gran oportunidad que se debatirá y analizará en el Congreso MAIZAR 2019, que se desarrollará el 28 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires.
“Este año se presenta como una gran ocasión para poner de manifiesto el círculo virtuoso entre las nuevas reglas de juego macro”, señalaron desde la Asociación.
El presidente de la Bolsa de Cereales provincial le dijo a Infocampo que "hoy estará rondando entre 2 y 2,2 toneladas por hectárea, cuando lo normal es 3,2".
El presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería en el Senado dijo que "hay mucha discusión" pero que el oficialismo no tiene mayoría propia.
Así lo señaló Hugo Rossi, subsecretario de Coordinación Política del Ministerio de Agroindustria, en el Congreso Maizar. "No habrá soluciones mágicas que van a terminar con todos nuestros problemas", dijo.
Palpitando lo que será un nuevo Congreso de Maizar, que se realizará martes 22 de mayo en el Complejo Golden Center de Parque Norte, se vuelve indispensable pensar una nueva cultura tributaria.
Será el martes 22 de mayo de 9.00 a 18.30 en el Complejo Goldencenter del Parque Norte, Ciudad de Buenos Aires. Especialistas abordarán múltiples temas que hacen a la cadena del maíz y el sorgo en una jornada con 14 paneles y talleres.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.