Las exportaciones cayeron en enero según datos del INDEC, pero además el consumo local está estancado. Los desafíos de la industria cárnica.
De los 340 pesos promedio que el consumidor paga por el kilo de yerba, hay 134 pesos que representan tres impuestos específicos.
"La ventana de oportunidad que ofrece el mes de diciembre por la celebración de las fiestas se tradujo en una lisa y llana especulación, con suba de 20%, que se mantuvo, aunque en un nivel inferior, en enero", dijo el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Desde las entidades que nuclean a criadores de Angus, Bonsmara, Braford, Brahman, Brangus, Hereford, Limangus, Limousin, Sanga y Shorthorn rechazaron la medida.
Tras las declaraciones de Alberto Fernández, Carbap salió a responder y aseguró que desde el Gobierno buscan "engañar al ciudadano argentino" al afirmar "que el precio de los alimentos tiene que ver con la exportación y no con la inflación".
Luego de que Cecilia Todesca declarara que no se descarta una suba de retenciones para "desacoplar" precios, entidades salieron a responder.
En números concretos, el Balance Lácteo Anual indicó que el año pasado se alcanzaron los 190.9 litros per cápita, lo que representó un crecimiento desde los 182.2 litros per cápita de 2019.
Así lo señaló el último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA). Los números del mes pasado.
Con un nivel de ventas de 943 millones de litros, el año pasado se recuperó mercado desde el año 2016. Nuevamente, las variedades tintas marcaron la diferencia.
“Es un mercado con mucha atomización, tanto de pequeños productores como de comercios, es un esquema más complejo, pero estamos trabajando con el Ministerio de Agricultura para dar más certidumbre a los precios”, explicó el ministro de Desarrollo Productivo.
Tal como se anunció en una rueda de prensa en Casa Rosada, la oferta se implementará en tira de asado, vacío, matambre, tapa de asado, cuadrada, bola de lomo y carnaza. La tabla de precios.
Según el relevamiento de la Universidad Siglo 21, solamente el 15% consume carne diariamente; el 33% ingiere frutas, leche y yogurt y el 40% elige verduras.
El ministro de Agricultura aseguró que desde el Ejecutivo están trabajando "férreamente" para "generar accesibilidad de la población para el consumo" de ese alimento.
Se produjeron 6 millones de toneladas de carne bovina, porcina y aviar, con datos de exportación de 1,2 millones de toneladas. Destacado: la caída del consumo carne bovina.
En total, alcanzó un volumen de 21,8 millones de kilogramos contra 22,5 millones del período anterior.
Además, se relevó un crecimiento de las aplicaciones de reposición de fósforo al voleo. Los números de Fertilizar.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.