Muchas personas hablan de transgénicos, pero pocas entienden de qué se trata. En un mundo donde la ciencia deslumbra, el debate bioético más crudo posible: modificar la existencia completa del planeta Tierra.
La premiación fue para las científicas fue para Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna por sus trabajos en CRISPR/Cas9.
Luego de editar el gen con el sistema CRISPR/Cas9 y de obtener tubérculos sin pardeamiento enzimático, avanzan con el cultivo de los primeros ensayos a campo.
Investigadores lograron hacer cría de precisión por edición génica y ahora, el objetivo final es obtener diferentes rodeos generados mediante clonación con características diferenciales como por ejemplo con mayor contenido proteico, resistencia a enfermedades y adaptabilidad a condiciones climáticas adversas.
El trabajo busca apagar y sacar el alérgeno más importante que tiene la leche de vaca para el humano: la beta-lactoglobulina; una proteína que representa el 50% de todas las proteínas del suero de la leche"
La técnica Crispr-Cas9 permite “convertir” el ADN es una especie de “Word”, donde podemos copiar, pegar, editar, recortar, mejorar, etc.
La edición de genes está generando grandes avances científicos respecto de la transgénesis y abre un debate sobre la regulación de los organismos "editados". ¿Cómo se posiciona la Argentina en esta materia?
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.