Un informe advierte además que esta producción de alimentos es lo suficiente como para alimentar a la población que está creciendo alrededor del mundo, pero se desperdicia.
Así lo indica un nuevo informe de WWF, que remarcó que se acumulan 2.250 millones de toneladas anuales de residuos en el mundo.
Un trabajo del Fondo Mundial para la Naturaleza y la cadena de supermercados Tesco ajustó las estimaciones sobre lo que se pierde y desperdicia de comida. El impacto ambiental,
El gobierno de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires firmó un convenio de cooperación con la ONG NILUS para donar alimentos del Mercado Central a organizaciones sociales.
Se trata de “Laser Food”, la compañía española que proponen un nuevo método para etiquetar productos sin dañar el medio ambiente. Esta tecnología, también se encuentra disponible en los mercados de Alemania, Países Bajos y Francia.
Por primera vez en la historia de los Bancos de Alimentos, éstos recibieron una donación de más de 1900 toneladas de papas frescas de la empresa multinacional McCain, sembradas en El Bonete, Lobería.
El Ministerio de Agroindustria organiza un seminario web con el objetivo de acercar una propuesta de acción local a favor de la seguridad alimentaria y el cuidado ambiental.
Los hogares porteños tiran en promedio por año 8,4 kg de comida y unos 2,9 kg por habitante.
#NoTiresComida es una iniciativa de empresas del sector en conjunto con el Ministerio de Agroindustria.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.