El Frente de Todos y Juntos por el Cambio votaron en forma unánime, sin quiebre a su interior: el partido de gobierno votó a favor del aumento del tope de los Derechos de Exportación, mientras que, el bloque que comanda Mario Negri, en contra. El interbloque Federal votó dividido y el Interbloque de los ex PRO, junto al oficialismo. Córdoba y Santa Fe fueron las únicas provincias donde hubo terceros partidos que votaron en contra.
Según la Bolsa de Cereales, la suba de los derechos de exportación traerá pérdidas en términos de valor bruto, valor agregado y exportaciones netas de US$ 5.055 millones, US$ 1.007 millones y US$ 884 millones, respectivamente.
Así lo consideró el presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja), Luis Zubizarreta. "El país puede aumentar la producción de soja, darle más valor agregado y así generar más puestos de trabajo", dijo.
El coordinador de Investigación y Prospectiva de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires le dijo a Infocampo que se espera un nuevo crecimiento del 5% en semillas, alcanzando los US$ 1.200 millones en el mercado.
El Gobierno decidió elevar al 10% el impuesto para las exportaciones de aceite de soja y mezcla que se venden en envases de menos de cinco litros.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.