La provincia retoma las clases presenciales en 33 localidades. Los detalles.
La coyuntura actual ha ensanchado la brecha entre la educación de los centros urbanos y la educación rural. De esta manera, cabe preguntarnos: ¿Cuándo llegará el día en el que las escuelas rurales también sean consideradas en los planes económicos, políticos y culturales?
La herramienta audiovisual permitirá que estudiantes de diferentes carreras puedan vivenciar contenidos que antes aprendían a partir de libros. La experiencia estará disponible con lentes de RV, además de celulares y computadoras fuera de las aulas.
El objetivo es que los temas docentes, de investigación y extensión "no queden sólo circunscriptos a la competencia de una cátedra". El espacio será abierto e invitará a debatir al sector.
El Renatre y la Universidad Nacional de Rosario avanzan en un acuerdo para brindar un mejor acceso a la educación a jóvenes del sur de la provincia.
Los encuentros realizados en Esquel y Sarmiento, fueron dirigidos a productores, y a técnicos de organismos del ámbito público y privado.
Más de 250 alumnos y 10 empresas e instituciones participaron del "Encuentro de Fortalecimiento de los Vínculos entre la Educación Agraria y el sector Agroindustrial" en Miramar.
El Senasa dictará un curso en su sede regional de Chivilcoy el próximo 13 de septiembre. Los temas que se tratarán.
El sábado 7 de septiembre, en la ciudad de Saladillo, se desarrolló un nuevo Congreso de Educación CREA. La organización del encuentro estuvo a cargo de la Región Sudeste.
Los integrantes de Ateneo SRA, Juventud FAA, la Mesa de Juventudes de Coninagro y Ateneo CRA dieron a conocer sus ideas, basadas en el punto 13 del documento, que habla sobre la juventud, la cultura rural y el arraigo.
El argumento es la falta de presupuesto. Anteriormente, se destinaron $2 millones al plan, creado por la Secretaría de Agricultura Familiar.
La inscripción es gratuita y podrá hacerse únicamente en la página web a través del formulario de inscripción. El plazo máximo para presentar los proyectos es hasta el 14 de julio hasta las 23:59.
La historia de Esteban Brest conmueve. Desde hace seis años comenzó su carrera y hoy trabaja en un laboratorio con análisis genéticos. Dentro de poco será el primer graduado universitario de toda su familia.
Para llegar, hay que atravesar 120 kilómetros de asfalto y tierra. Las maestras duermen allí de lunes a viernes. No hay internet, ni alta tensión, ni señal de celular. La historia de una institución que avanza pese a todo.
El consumidor a la hora de planificar la alimentación para el mes, cada vez se encuentra con más disgustos debido a los altos precios y la falta de opciones en las góndolas. La especialista en consumo Carolina Suárez expone su análisis en el marco del Congreso FADA. No te pierdas la nota completa.
Se trata de una Jornada de Actualización Docente que se dictará el próximo 8 de mayo en el predio de Palermo. La participación es gratuita.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.